PJ evalúa hoy demanda de Delia Espinoza para anular reposición de Patricia Benavides

Suspendida fiscal de la Nación pide que se declara nula e inejecutable la orden de la JNJ que luego serviría como excusa para apartarla del cargo

Guardar
Está pendiente de que se
Está pendiente de que se resuelva una medida cautelar a favor de Delia Espinoza. Foto: composición Infobae

Día clave. El Poder Judicial evalúa hoy viernes 26 de setiembre la demanda de amparo de la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, con la que busca anular la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que ordenó la reposición de Patricia Benavides.

El juez Juan Torres Tasso, del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, estará a cargo de la audiencia. La defensa de Espinoza explicará los argumentos por los que afirma que la decisión de la JNJ vulnera sus derechos.

La suspendida titular del Ministerio Público pide específicamente que se ordene a la JNJ que cese "la vulneración de los derechos constitucionales al ejercicio pleno de la función pública, a la independencia funcional, al debido proceso y otros como Fiscal de la Nación".

JNJ suspendió a Espinoza por
JNJ suspendió a Espinoza por 6 meses por supuestas faltas disciplinarias. Foto: Ministerio Público

En esa línea, exige que se declare la nulidad e inejecutabilidad de la resolución 231-2025-JNJ, que retrotajo el proceso disciplinario contra Patricia Benavides, dejó sin efecto la destitución y ordenó su reposición como fiscal de la Nación a pesar de que la Junta de Fiscales Supremos ya había elegido a Delia Espinoza para el periodo 2024-2027.

La JNJ estará representada por su procuraduría pública. Cabe precisar que Patricia Benavides también podría intervenir en la audiencia ya que fue incorporada como litisconsorte.

Medida cautelar pendiente

La Tercera Sala Constitucional de Lima ha ordenado que el Juzgado Constitucional de primera instancia reevalúe la solicitud de medida cautelar de Espinoza, quien busca frenar temporalmente cualquier procedimiento en su contra vinculado al caso Patricia Benavides.

La medida cautelar presentada por Delia Espinoza tenía como objetivo principal suspender los efectos de la resolución de la JNJ que repuso a Patricia Benavides, así como mantener vigente su propio nombramiento como fiscal de la Nación y detener cualquier proceso disciplinario por presunto desacato. En un primer momento, el Juzgado Constitucional rechazó esta petición, lo que llevó a Espinoza a apelar la decisión.

PJ anula resolución que negó
PJ anula resolución que negó medida cautelar a Delia Espinoza.

Al revisar el caso, la Tercera Sala Constitucional de Lima determinó que el magistrado de primera instancia evaluó aspectos de fondo de la demanda, una acción que no corresponde al momento de resolver una solicitud cautelar. Por este motivo, los jueces superiores declararon nula la resolución inicial y ordenaron que el Juzgado Constitucional vuelva a pronunciarse, esta vez considerando las observaciones señaladas en la nulidad.

Los magistrados precisaron que “la declaratoria de nulidad de la resolución recurrida no significa que la nueva resolución que debe emitirse sea en uno u otro sentido, solamente se exige que los fundamentos que la sustenten sean debidamente motivados y razonados”.

Delia Espinoza suspendida

La audiencia para que Espinoza presentara sus descargos estaba programada para el viernes 19 de setiembre a las 10:00, con un tiempo previsto de 10 minutos para su intervención. No obstante, la fiscal de la Nación optó por no asistir, argumentando la falta de garantías para un debido proceso.

Delia Espinoza y Gino Ríos
Delia Espinoza y Gino Ríos fueron ubicados uno al lado del otro en las ceremonias de Fiestas Patrias.

Tras la sesión en la que la JNJ dejó al voto la propuesta de suspensión, Delia Espinoza ofreció una conferencia de prensa en la que reiteró su postura de que el proceso disciplinario en su contra es ilegal e inconstitucional. Además, advirtió que, de concretarse la suspensión, los miembros de la JNJ incurrirían en infracciones constitucionales y presuntos delitos.

En sus declaraciones, Espinoza también criticó la decisión de la JNJ de mantener en funciones a Gino Ríos Patio pese a que existe una sentencia por violencia familiar en su contra, mientras que a ella se le pretende apartar del cargo sin que pese una sentencia en su contra. “Es un agresor y no es difamación”, afirmó.