Ministerio de Justicia lanza convocatoria para terminar de construir el Megapenal de Ica, después de 5 años

El Megapenal de Ica tendrá una capacidad para albergar a 3.168 internos, de los cuales 2.970 serán varones y 198 mujeres. La infraestructura ocupará 25 de las 88 hectáreas del terreno asignado y contará con 17 pabellones especializados

Guardar
El Megapenal de Ica sigue
El Megapenal de Ica sigue estancado hace cinco años. Foto: La Lupa

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) lanzó la convocatoria para terminar de construir el Megapenal de Ica, con una inversión que supera los S/ 600 millones. El objetivo central es aliviar el hacinamiento carcelario y modernizar la infraestructura penitenciaria, en línea con los estándares internacionales y las demandas de seguridad ciudadana.

El proceso de licitación, publicado el 26 de septiembre bajo la denominación LP-SM-1-2025-JUS-1 en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), establece que las empresas interesadas podrán registrarse hasta el 28 de septiembre.

La presentación de propuestas se extenderá hasta el 29 de octubre de 2025. La convocatoria contempla la ejecución del saldo de obra y la supervisión correspondiente, con la finalidad de culminar el penal ubicado en el distrito de Santiago, provincia de Ica.

Durante la presentación, el Minjusdh
Durante la presentación, el Minjusdh informó que el Megapenal de Ica contará con un sistema de seguridad inteligente. (Foto: Minjusdh)

La paralización de la obra desde 2020 había dejado en suspenso una de las inversiones más significativas para el sistema penitenciario nacional. En la primera semana de septiembre, se realizó un evento de difusión del Requerimiento Técnico, donde empresas nacionales e internacionales, junto a representantes de gremios del sector construcción, recibieron información detallada sobre los lineamientos técnicos y el proceso de licitación.

Características técnicas del Megapenal de Ica

El Megapenal de Ica se proyecta como un establecimiento moderno y seguro, con capacidad para albergar a 3.168 internos, de los cuales 2.970 serán varones y 198 mujeres. La infraestructura ocupará 25 de las 88 hectáreas del terreno asignado y contará con 17 pabellones especializados.

Entre las áreas previstas figuran módulos para régimen cerrado, espacios de salud, educación, talleres productivos, aulas, zonas deportivas, locutorios y un pabellón femenino diferenciado. El diseño incorpora un sistema de seguridad inteligente, compuesto por cámaras de videovigilancia, equipos de Rayos X, body scan, sensores de movimiento y un sistema automatizado con inteligencia artificial para el control de accesos.

La arquitecta Sheyla Morales, jefa de la Oficina de Gestión de Inversiones del MINJUSDH, detalló a la prensa que la obra se ejecutará bajo el sistema de contratación a precios unitarios, con un monto adicional destinado a la supervisión.

El Megapenal de Ica ahora
El Megapenal de Ica ahora supondría una inversión total de S/700 millones. - Crédito CMO

Subrayó la importancia de la asistencia técnica del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) para asegurar la transparencia y la correcta ejecución del proyecto. Por su parte, el coordinador del proyecto, Juan Álvaro Colp Espinoza, precisó que la distribución de las áreas responde a criterios de funcionalidad y seguridad, en concordancia con los objetivos de reinserción social y mejora de las condiciones de reclusión.

La culminación del Megapenal de Ica busca responder a la urgente necesidad de reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios del país y fortalecer la seguridad ciudadana. La obra, considerada estratégica dentro de la política pública, aspira a establecer un nuevo estándar en la gestión penitenciaria, tanto en capacidad como en tecnología y servicios para la población interna.

El proceso de licitación cuenta con la supervisión y acompañamiento del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que garantiza la transparencia y eficiencia en la selección de las empresas ejecutoras.

La convocatoria está abierta a empresas y consorcios del sector construcción, tanto nacionales como internacionales, que deseen participar en la realización de una infraestructura clave para la modernización y seguridad del sistema penitenciario peruano.

<br>