Embajada de Japón alerta por posible estafa en evento de cultura japonesa en el Estadio Nacional

En otras naciones, este evento se habría promocionado como ‘The Japan Fest’, específicamente en Colombia, Chile, Argentina y México, indica la Embajada de Japón

Guardar
La Embajada de Japón en
La Embajada de Japón en el Perú alertó sobre una posible estafa. Foto: Embajada de Japón / The Tokio Experience

La Embajada de Japón en Perú alertó a la ciudadanía que el evento ‘The Tokyo Experience’, sería una estafa. Según su página web, se realizaría en el Estado Nacional. Por medio de un comunicado, instaron a no adquirir entradas ni compartir información personal, debido a la ausencia de respaldo oficial y la proliferación de denuncias en distintos países.

En otras naciones, este evento se habría promocionado como ‘The Japan Fest’, específicamente en Colombia, Chile, Argentina y México. La representación diplomática acentuó a que no cuentan con su patrocinio ni han sido informados oficialmente. La institución solicitó a la población que difunda esta advertencia entre familiares y conocidos, subrayando la importancia de mantenerse alerta ante este tipo de iniciativas, que según sus investigaciones, carecen de legitimidad.

Embajada de Japón alertó sobre
Embajada de Japón alertó sobre una posible estafa respecto a un evento. Foto: Embajada de Japón

El evento se presenta como un festival cultural japonés, con promesas de talleres, espectáculos, experiencias gastronómicas, sorteos de viajes y una amplia oferta de actividades. La promoción se ha extendido a través de redes sociales y sitios web, donde se anuncian fechas entre octubre de 2025 y febrero de 2026 en ciudades como Lima, Bogotá, Medellín, Santiago, Buenos Aires y Ciudad de México.

En el caso de Colombia, por ejemplo, se han publicitado presentaciones en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín y la plazoleta de eventos del parque Simón Bolívar en Bogotá, aunque las autoridades locales confirmaron que no existe ninguna solicitud formal ni conocimiento sobre la realización de estos festivales.

¿Qué es lo que ofrecen?

De acuerdo a la página web de ‘The Tokyo Experience’, constará con las siguientes actividades:

Zona gastronómica

  • Food trucks y puestos con delicias como ramen, sushi, takoyaki, okonomiyaki y curry japonés.
  • Barra de matcha con postres típicos como mochi, dorayaki y taiyaki.
  • Degustación de sake y cervezas japonesas.
  • Mini talleres para que aprendas a preparar tu propio sushi o ramen.

Cultura tradicional

  • Ceremonia del té.
  • Talleres de origami y caligrafía japonesa (shodō).
  • Exhibiciones de ikebana (arreglos florales).
  • Fotos con kimonos y yukatas.
  • Show en vivo de tambores japoneses (taiko) que te pondrán la piel de gallina.

Cultura pop japonesa

  • Proyecciones de anime y películas clásicas.
  • Concurso y pasarela de cosplay.
  • Zona gamer con videojuegos retro y modernos.
  • Música en vivo estilo J-pop y pasarela Kawaii.

¿Cómo se daría la estafa?

El modus operandi involucraría que los organizadores modifiquen únicamente el nombre del evento y la moneda local en sus plataformas, pero mantienen idénticos los precios, la información y la oferta de actividades.

Las entradas se venden exclusivamente en línea, con precios que en Colombia oscilan entre 129 mil y 258 mil pesos, y se promocionan supuestos beneficios como espectáculos inspirados en festivales japoneses, regalos, experiencias gastronómicas privadas, shows de geishas, fuegos artificiales y la posibilidad de participar en un sorteo para viajar a Japón.

La Embajada de Japón en
La Embajada de Japón en el Perú alertó sobre una posible estafa. Foto: Embajada de Japón / The Tokio Experience

Sin embargo, la boletería no puede adquirirse de manera presencial y no existe presencia institucional verificable ni enlaces a redes sociales oficiales, solo un correo de contacto genérico.

En todos estos países, el evento fue reportado como una estafa, ya que nunca llegó a concretarse y los recintos anunciados desconocen cualquier gestión formal. En Colombia, la Embajada de Japón confirmó la recepción de múltiples alertas y reiteró que el festival no cuenta con sustento real ni permisos en los lugares donde se promociona.