¿Cómo gestionar online el trámite para viajar con tu mascota? Senasa lanza plataforma para agilizar el Certificado Sanitario

La nueva herramienta digital permite a los usuarios cargar documentos, pagar tasas y programar inspecciones para obtener el Certificado Sanitario de Exportación, facilitando el proceso para quienes viajan con animales al extranjero

Guardar
El aeropuerto El Dorado de
El aeropuerto El Dorado de Bogotá tiene algunas condiciones de viaje cuando de perros o gatos se trata - crédito Freepik

Viajar al extranjero con mascotas dejará de ser un proceso complicado. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), presentó la plataforma digital “Viaja con tu mascota”, que permitirá a los usuarios registrar y gestionar a sus perros y gatos de forma más ágil y segura.

En el pasado, muchas familias peruanas interesadas en viajar con sus mascotas al extranjero enfrentaban trámites presenciales extensos, lo que suponía inconvenientes y, en algunos casos, obligaba a dejar a los animales bajo el cuidado de otras personas. Con la llegada de la nueva plataforma, ese escenario cambia radicalmente, ya que todo el proceso se optimiza para brindar mayor comodidad.

La herramienta digital posibilita la carga de los documentos solicitados, el pago de la tasa correspondiente y la programación de la inspección de forma virtual. De esta manera, los usuarios no tendrán que acudir físicamente a las oficinas de SENASA durante la fase inicial de implementación.

El sistema digital también permite gestionar el Certificado Sanitario de Exportación (CSE), documento indispensable para el viaje internacional de perros y gatos. Así, SENASA consolida un servicio más ordenado, accesible y seguro para propietarios y mascotas.

En su primera fase, “Viaja con tu mascota” será accesible para vuelos desde Lima y Tacna, facilitando el cumplimiento de requisitos sanitarios de manera práctica y eficiente a miles de familias peruanas.

FOTO DE ARCHIVO: Un perro
FOTO DE ARCHIVO: Un perro mira por la ventanilla de un avión durante un evento de prensa de presentación de Bark Air, una aerolínea para perros, en el aeropuerto Republic en East Farmingdale, Nueva York, Estados Unidos. 21 de mayo de 2024. REUTERS/Eduardo Munoz/Archivo

¿Cuándo estará disponible la plataforma para todo el Perú?

Durante el año 2025, la plataforma digital funcionará únicamente para personas que realicen viajes desde Lima y Tacna. A partir del 1 de enero de 2026, el sistema se habilitará en todo el territorio nacional, ampliando el acceso y permitiendo que más familias realicen sus trámites de manera rápida y segura.

Cada año, cerca de 9.000 mascotas acompañan a sus familias en viajes internacionales; el 75% de ellas se certifican en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La implementación de la plataforma digital representa un avance notable en la simplificación de los trámites de exportación de mascotas y la protección sanitaria.

Mediante este sistema, los usuarios podrán completar todas las gestiones de forma virtual, incluyendo la carga de documentos y la programación de inspecciones, asegurando que los requisitos sanitarios exigidos por cada país de destino se cumplan adecuadamente.

Todas las mascotas que ingresen
Todas las mascotas que ingresen al aeropuerto El Dorado, ya sean perros o gatos, deben tener sus vacunas al día - crédito aeropuerto El Dorado

SENASA destaca que esta iniciativa no solo busca agilizar los viajes internacionales, sino también velar por la salud de las mascotas y los animales en los países de destino.

¿Cómo tramitar el Certificado Sanitario de Exportación para tu mascota?

El Certificado Sanitario de Exportación (CSE) es obligatorio para perros y gatos que viajen al extranjero. Dicho certificado acredita que la mascota cumple con las normas sanitarias requeridas por el país de destino.

El trámite tiene un costo de S/ 91,10 y se puede abonar en las cuentas de SENASA en el Banco de la Nación, BCP y BBVA. Los usuarios deben presentar la documentación correspondiente y cumplir con los requisitos sanitarios previstos para preservar la salud de sus mascotas. Puedes realizar el trámite fácilmente desde este [link].

Durante la inspección, la mascota debe mostrar buen estado de salud y contar con el esquema completo de vacunas, desparasitaciones y exámenes solicitados por el país de destino. El cumplimiento de estos requisitos permite evitar contratiempos y respalda la validez del CSE.

Si la mascota retorna al Perú dentro de los 30 días siguientes al viaje, el certificado mantiene su validez sin necesidad de recertificar. Además, la plataforma digital facilita un tutorial de uso, para que los propietarios puedan realizar el trámite con facilidad.

¿Qué es el Certificado Sanitario de Exportación y para qué sirve?

El Certificado Sanitario de Exportación es un documento oficial que legitima que un animal, producto o mercancía cumple los requisitos sanitarios y zoosanitarios impuestos por el país de destino. Este certificado avala que las mascotas están libres de enfermedades transmisibles a animales o personas.

Viajar es una experiencia enriquecedora
Viajar es una experiencia enriquecedora y emocionante que nos permite descubrir nuevos lugares y personas.

En Perú, SENASA expide dicho documento, en su calidad de autoridad oficial en sanidad animal y vegetal. Para perros y gatos, el CSE detalla la identificación del animal, su estado sanitario, vacunas aplicadas, resultados de exámenes requeridos, datos del propietario y del transporte.

Disponer de este certificado es imprescindible para que las mascotas viajen sin inconvenientes, ya que asegura el respeto de las normativas internacionales de salud animal y protege tanto al animal como a los demás durante el viaje.

Con la nueva plataforma, obtener el CSE resulta más rápido, confiable y cómodo, brindando la oportunidad de que más familias peruanas disfruten de viajes internacionales con sus mascotas sin trámites engorrosos.