Choferes y cobradores de la empresa de la Línea 41 suspendieron sus actividades también este viernes 26 de septiembre y se movilizaron en caravana hacia el Congreso de la República, protestando por la ola de extorsiones que afecta al sector. Desde las primeras horas de la mañana, al menos diez unidades partieron desde la entrada de Trapiche en la Panamericana Norte, a la altura de Puente Piedra, sumando la presencia de decenas de transportistas concentrados en el punto de encuentro para exigir justicia y mayor seguridad.
Durante la manifestación, los conductores denunciaron que la situación se ha hecho insostenible por la violencia delictiva y la falta de respuesta efectiva de las autoridades. “Pedimos seguridad al Gobierno y al Estado, a los congresistas, porque las leyes actuales favorecen a los delincuentes, quienes se enriquecen a costa del esfuerzo de los transportistas; mientras tanto, nosotros nos estamos desangrando”, afirmó uno de los líderes de la protesta a Latina Noticias.

En una reciente jornada de ataques, una unidad de la empresa también fue blanco de la violencia. De esta manera, temen que cualquiera de ellos sea el siguiente de los extorsionadores, quien piden sumas de dinero para que continúen laborando.
La paralización involucra a todas las unidades de la empresa, lo que representa aproximadamente ochenta vehículos fuera de circulación. Este episodio continúa a la que se reportó el día de ayer jueves 25 de septiembre, donde otros transportistas también se movilizaron rumbo al Parlamento.
Asimismo, la Policía Nacional del Perú recién se encuentra resguardando la marcha.
Otras empresas paralizarán
Por su parte, Miguel Palomino, vocero de los transportistas, enfatizó que la movilización persistirá hasta obtener respuestas concretas de las autoridades. Palomino detalló que durante la jornada se espera ser recibidos por los voceros de las bancadas congresales, a quienes solicitarán resultados inmediatos.
“Estamos esperando que hoy el Congreso y los responsables nos reciban. Queremos resultados inmediatos. Se ha realizado trabajo el 11 de abril, el 16 de junio, y ahora solicitamos una nueva mesa sobre seguridad ciudadana, ya que todavía seguimos siendo víctimas de extorsiones y asesinatos de choferes y cobradores”, explicó.

La medida de fuerza no solo afecta a la Línea 41; otras empresas del Norte y Sur también se sumarán, aunque prefieren mantener sus identidades en reserva ante la presión de las autoridades, precisa el dirigente.
“Son varias empresas que han paralizado sus servicios. Los colegas me han pedido no mencionar los nombres por temor a represalias de la ATU o la gerencia de Transporte, que exigen que se siga trabajando. Vamos a denunciar estos hechos y exigimos la renuncia de los ministros del Interior, Transporte y Justicia”, señaló el vocero.
“Absolutamente, no ha habido ningún cambio. La criminalidad y las extorsiones han aumentado. Ahora soportamos hasta tres extorsionadores por empresa, y los empresarios no denuncian por miedo. Somos los conductores quienes estamos pagando el precio”, mencionó que las amenazas ha continuado.
Respecto a la duración de la movilización, indicó que “lo que tenga que durar, vamos a llegar como sea al Congreso”.
Bloqueo de la Panamericana Norte
Aproximadamente, a las 9:00 a.m., los transportistas han bloqueado la vía de la Panamericana Norte, por lo que ningún vehículo puede pasar. Hasta horas de la mañana, la marcha se desarrollaba en un solo carril de la vía.
No obstante, la Policía Nacional del Perú menciona que no pueden llegar hasta el Parlamento, pero sin los buses. Ante ello, los transportistas se han mostrado en contra.



