Una aeronave comercial evitó por segundos un impacto con un vehículo no autorizado en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el pasado 12 de septiembre. El incidente se produjo mientras un avión con pasajeros cubría la ruta desde Lima hacia Chiclayo, de acuerdo con un informe operacional de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac), dado a conocer por Radio Exitosa. El vehículo, que circulaba fuera de los límites permitidos, cruzó frente a la aeronave en la zona de maniobras, lo que llevó al piloto a detenerse de inmediato y dar aviso inmediato a la torre de control.
Intervención rápida y protocolos activados
El reporte indica que el conductor del automóvil, de color rojo, recorrió parte de la pista desorientado y solo fue interceptado por personal de seguridad privada tras cruzar varias áreas de acceso restringido. Fuentes consultadas por Exitosa afirman que el conductor buscaba llegar al área de estacionamiento para recoger a un familiar proveniente de España, aunque esa hipótesis no ha sido verificada oficialmente. El piloto reaccionó de manera preventiva y evitó mayores consecuencias por la intervención de la torre de control y del personal de seguridad.

Según el informe de Corpac, tres solicitudes formales para identificar el vehículo no recibieron respuesta y no fue posible contactar al jefe del aeropuerto tras el suceso.
Vulneraciones a la seguridad aeroportuaria
La investigación interna señala violaciones a los estándares internacionales y nacionales en materia de seguridad aeroportuaria. Las regulaciones afectadas incluyen los anexos 14, 17 y 19 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los cuales regulan el diseño y operación de aeródromos y la protección de la aviación civil. Además, la operación irregular incumplió la regulación aeronáutica peruana RAP 139, 107 y 140, normativa que controla la certificación de aeródromos, el acceso y la seguridad perimetral.
El reporte evidencia el acceso no autorizado a áreas críticas y revela la vulneración de al menos tres anillos de seguridad. Esta facilidad para el ingreso vehicular representa “un riesgo inaceptable para la aviación civil”, tal como expresa el informe operacional, lo que ha provocado demandas de sanciones hacia Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del terminal aéreo.
Antecedentes recientes y cuestionamientos
Un accidente de consecuencias fatales tuvo lugar en noviembre de 2022 en el mismo aeropuerto, después de que un camión de bomberos colisionara contra una aeronave en la pista, hecho que finalizó con el fallecimiento de tres trabajadores. Las investigaciones atribuyeron responsabilidades a la coordinación deficiente entre los controladores aéreos y los responsables de la torre de control. Ahora, el nuevo episodio vuelve a poner en la agenda pública la seguridad operacional del Jorge Chávez.

El aeropuerto, inaugurado el 1 de junio de 2025, ha recibido críticas sobre su diseño y controles internos desde el inicio de sus operaciones. LAP, empresa a cargo de la administración, sostiene que el terminal responde a estándares internacionales, mientras persisten denuncias sobre supuestas deficiencias en acceso y estructura.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, recibió pedidos para exigir mejoras inmediatas y garantizar el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad. El informe sugiere que los hechos ameritan consecuencias administrativas y técnicas para los responsables, y subraya la necesidad de evitar una tragedia similar a la de 2022.