
El inicio de la primavera 2025 trae consigo un escenario meteorológico variable en la costa peruana, según el último pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Entre el jueves 25 y el sábado 27 de septiembre se prevé la ocurrencia de lluvias dispersas y de corta duración en puntos clave del litoral norte y centro, principalmente en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica, como parte de una secuencia de fenómenos vinculados al aporte de humedad desde los Andes hacia el mar.
Especialistas del Senamhi explicaron que estas lluvias responden a la interacción de masas de aire húmedo impulsadas por eventos previos en la sierra peruana.
De acuerdo con los Avisos N°341 y N°343, el comportamiento atmosférico actual está condicionado por precipitaciones intermitentes y un arrastre de nubosidad desde zonas altas, lo cual favorece la formación de lluvias en áreas costeras, especialmente en horario vespertino, al atardecer y durante la noche.
Durante las mañanas y el mediodía, muchas localidades del litoral podrán experimentar la presencia de brillo solar, generando contrastes propios de la estación.
En el contexto regional, la sierra del Perú también atraviesa una fase activa por el arribo de lluvias, granizo y episodios de nieve, en particular entre los 2.800 y 3.800 metros sobre el nivel del mar.
La especialista Noelia Goicochea, del Senamhi, señaló que las proyecciones apuntan a la continuidad e incluso ampliación de estos avisos, dependiendo de la evolución y generalización de la nubosidad y la humedad atmosférica conforme avanza la temporada.
Localidades de Cajamarca y Quiruvilca (La Libertad) ya han reportado lluvias intensas y cambios súbitos en las condiciones ambientales, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos superiores a 45 km/h.
En la Amazonía, el ingreso del vigésimo segundo friaje del año también modifica la frecuencia e intensidad de las precipitaciones, desplazando el patrón tradicional del régimen de lluvias en la región y extendiendo los efectos hídricos hasta sectores del centro y norte amazónico.

Monitoreo, recomendaciones y perspectivas
El Senamhi confirma que la actual variabilidad atmosférica marca el inicio formal de la temporada húmeda, etapa clave para la costa, la sierra y la selva.
Las lluvias dispersas en la franja litoral, aunque frecuentes en primavera, presentan características atípicas este año por el intercambio acelerado de humedad entre cordillera y mar.
Estas condiciones apuntan a un incremento gradual de las precipitaciones y a su dispersión hacia áreas urbanas poco acostumbradas a episodios de lluvia.
Autoridades del Senamhi recomiendan a la ciudadanía de la costa central y norte mantenerse informada mediante los canales oficiales y redes sociales institucionales, actualizados de manera constante ante la posible extensión de los avisos meteorológicos.
Se sugiere también fortalecer las acciones de prevención, como la revisión y limpieza de desagües y techos, con el fin de evitar incidentes derivados de la acumulación de agua o deslizamientos, especialmente en zonas de riesgo.
En la sierra y la selva, los residentes ubicados entre los 2.800 y 3.800 metros sobre el nivel del mar deben prestar atención a probables granizadas, acumulaciones de nieve y variaciones del vento asociadas al avance de los friajes.