El ministro de Justicia de Perú, Juan José Santiváñez, reconoció que, durante su gestión como ministro del Interior hasta marzo 2025, se identificaron a dos o tres miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) involucrados en filtraciones de información durante los operativos para detener a Erick Luis Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, líder de Los Injertos del Cono Norte y uno de los delincuentes más buscados del país sudamericano.
Las declaraciones de Santiváñez se producen luego que ayer, 24 de septiembre, se produjera la captura de Moreno Hernández en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay, y en respuesta a la información de las autoridades policiales paraguayas que dierona a entender que los fracasos en operativos anteriores para capturar a Moreno Hernández se debieron a que el delincuente fue alertado presuntamente por agentes peruanos, información que no es nueva en Perú.
“El año pasado, cuando yo era ministro del Interior, manejábamos información recurrente sobre la imposibilidad de capturarlo por la intervención de malos policías que filtraban detalles de los operativos (...) Esa era la información de Inteligencia que se tenía”, afirmó Santiváñez en entrevista con RPP. Entre los agentes bajo sospecha se encuentran al menos tres efectivos ya identificados, aunque el titular de Justicia evitó aportar mayores detalles por corresponder esa materia al actual Ministerio del Interior, Carlos Malaver.

Durante las labores de inteligencia en su gestión al frente del Mininter, Santiváñez reveló también que organizó un equipo especial altamente reservado con la participación de tres coroneles: Ismael Arroyo Roca, Franco Moreno Panta y José Manuel Cruz Chamba. Solo la presidenta de la República tenía conocimiento del grupo formado, dada la sensibilidad de la situación.
“Se trabajó con contrainteligencia en Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina. Incluso se logró la colaboración de un testigo protegido que aportó información clave, aunque con mucho temor. Yo mismo me reunía con él en hospitales, sin escoltas, junto con la Fiscalía”, mencionó.
Santiváñez explicó que el equipo especializado que se formó durante su gestión al frente del Ministerio del Interior continuó operando bajo la dirección de Malaver. En esta nueva etapa, las autoridades optaron por seguir la ruta del dinero, lo que resultó determinante para ubicar al criminal en territorio paraguayo.

En relación a la información divulgada por el periodista paraguayo acerca de una posible filtración durante el último operativo, Santiváñez subrayó la necesidad de que esa hipótesis sea objeto de una investigación. Advirtió que se debe actuar con cautela, ya que el delincuente solía buscar desprestigiar a la institución policial. “Si realmente hubiera contado con esos datos, ‘El Monstruo’ no habría sido encontrado casi sin ropa, recostado en una cama mientras veía televisión”, precisó.
Detalles de los operativos contra ‘El Monstruo’ que fracasaron
Según la policía paraguaya, en marzo de este año una operación en la ciudad de Luque fracasó por una llamada internacional recibida por Moreno Hernández minutos antes del operativo. El propio comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Hechos Punibles, confirmó que el líder de Los Injertos del Cono Norte logró escapar tras el aviso y señaló que la información filtrada fue determinante. Además, el periodista Iván Leguizamón reportó en la red social X que el operativo en San Lorenzo estuvo a punto de fracasar por una filtración atribuida a la PNP.
A lo largo de la investigación, tanto informes policiales como declaraciones del propio Moreno Hernández han señalado que se entregaron pagos a policías peruanos para recibir alertas anticipadas sobre futuros operativos y evitar su captura. Moreno Hernández ofreció incluso un millón de dólares a agentes paraguayos para intentar evitar su reciente detención, según confirmó públicamente el comisario Grance.
La coordinación entre agencias de seguridad de Perú, Paraguay, Bolivia y Brasil, el rastreo de operaciones financieras y la intervención a decenas de integrantes del entorno delictivo de Moreno Hernández finalmente permitieron su localización en Paraguay. Tras su arresto, el ministro del Interior, Carlos Malaver, reafirmó que la ruta del dinero fue clave para la captura del criminal más buscado del Perú.