
Más de 300 mil estudiantes de secundaria en Perú egresarán este 2025 con un título de auxiliar técnico. El ministro de Educación, Morgan Quero, explicó que, a fines de este año, los jóvenes de quinto podrán acceder al título o a una certificación modular.
Según el titular del sector, los estudiantes desarrollarán habilidades y competencias en educación para el trabajo y en talleres dentro de sus cursos de secundaria, tanto en Lima Metropolitana como en las regiones del país.
¿Cuál es el rol de los CETPRO?
El eje central de esta política es la estrategia nacional ‘Mi Oportunidad Técnica’, que permite a los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria acceder a los Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) mientras continúan con su educación regular. Desde su implementación, la iniciativa ha facilitado que un mayor número de jóvenes completen su formación técnica en diversas regiones.

Para asegurar la participación, los programas se dictan en horarios alternos a la jornada escolar y en centros cercanos a los colegios o domicilios de los estudiantes, lo que garantiza la continuidad educativa y la accesibilidad.
Cada estudiante recibe una certificación por los módulos aprobados y, al finalizar el programa, puede obtener el título de auxiliar técnico. De esta manera, se busca mejorar la empleabilidad de los egresados y ampliar sus oportunidades en el mercado laboral, al dotarlos de competencias técnicas alineadas con las necesidades productivas del país.
Oferta educativa y otras iniciativas complementarias
La oferta educativa de los CETPRO abarca una variedad de especialidades técnicas, entre las que destacan Cocina, Electricidad, Peluquería, Computación e Informática y Fabricación de Prendas de Vestir. Estas opciones se adaptan a las características productivas de cada región y a las demandas del sector empresarial, permitiendo que los jóvenes desarrollen habilidades técnicas sin descuidar su formación secundaria.

Además de la estrategia, el gobierno impulsa otras iniciativas complementarias. El ministro Quero resaltó el esfuerzo por incrementar el número de becas a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), con la meta de alcanzar 86 mil becas en 2026.
También mencionó la entrega e inauguración de escuelas Bicentenario, que beneficiarán a más de 600 mil estudiantes en los próximos años. En el ámbito de la promoción del talento estudiantil, se anunció la entrega del Premio Nacional de Discurso y Ensayo, que ha convocado a más de 13 mil 400 estudiantes en dos categorías: discurso oral para los primeros años de secundaria y ensayo oral para los grados superiores, en homenaje a José Faustino Sánchez Carrión.
8 de cada 10 jóvenes peruanos priorizan trabajar y estudiar al mismo tiempo
El 83% de los jóvenes peruanos considera indispensable acceder a una carrera técnica sin dejar de trabajar, según un análisis de IPSOS para la Escuela de Educación Superior Cibertec. Esta preferencia por la conciliación entre estudios y empleo se acentúa en las regiones del centro y sur, donde la aprobación alcanza el 90%. La encuesta destaca que la flexibilidad educativa constituye un criterio esencial al momento de elegir una formación profesional, especialmente para quienes ingresan al mercado laboral a temprana edad.
La modalidad de estudios 100% virtual gana terreno en el país. El 47% de los encuestados la menciona como relevante, proporción que sube al 59% en el centro y al 53% en el sur. Aunque la educación presencial mantiene algo de preferencia, la virtualidad se consolida como una vía efectiva para compatibilizar la vida académica y laboral.