El Ejecutivo ratificó este miércoles la reconciliación con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y anunció que la información relacionada con el proyecto del tren Lima–Chosica permanecerá reservada hasta que se tome una decisión definitiva.
En una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el jefe de Gabinete, Eduardo Arana, destacó la disposición del titular de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, “independientemente de la posición política o de la persona que se encuentra al frente”.
“Cuando se tuvo que analizar la procedencia de darle trámite al caso de los trenes, el señor ministro tuvo a bien efectuar una mesa de trabajo que llevó varias sesiones en las que se analizó de manera técnica, no política ni de manera personal”, aseguró.
Añadió que, pese a las críticas emitidas por el burgomaestre contra el integrante de la plancha ministerial, por encima de los calificativos está “el país, y la ciudadanía”.

“Recientemente, el señor alcalde expresó públicamente su deseo de reunirse. Se mostró que no había querido decir lo que dijo, presentó incluso sus disculpas, señaló que tenía un interés. Es más, expresó, a diferencia de otras veces, que ahora tenía una muy buena relación con el ministro, una muy buena relación conmigo y que el camino era de los mejores”, indicó.
Comentó que, debido a esa disposición, el último martes por la noche sostuvieron un encuentro para continuar con el análisis iniciado en la mesa técnica. “Con propósito de que esto no se politice o que tal vez algunos medios puedan desinformar, nos hemos comprometido a no hacer pública la información hasta que no tomemos decisión”, concluyó.
Secretismo
El burgomaestre ya había anticipado que mantendría en secreto sus gestiones respecto al proyecto y señaló que conserva “una amistad antigua con el premier y una amistad” con Sandoval.
“Hablemos de una vez sin intermediarios. Solucionemos porque está en juego el bien de mucha gente, son tres millones de hermanos nuestros en Lima Este que están en una situación bien brava, pues son cuatro horas de ida, cuatro horas de vuelta (...)”, dijo.
Sandoval declaró, a su turno, que las diferencias políticas no deben obstaculizar el avance del proyecto. “No siembro ofensas, cosecho la paz. Más allá de cualquier discrepancia, están los temas superiores del desarrollo del país”, afirmó.
Recordó que ya había indicado que la iniciativa impulsada por el burgomaestre no sería posible de ejecutar en 2025. Sin embargo, expresó su disposición a revisar los plazos en coordinación con el alcalde, siempre que se respeten las normas y se garantice la viabilidad técnica.
“Podemos llegar a acuerdos en los tiempos, no lo sé, pero lo que no se puede dejar de lado es que hay que actuar con procedimientos técnicos y con responsabilidad”, enfatizó.
La semana pasada, después de regresar de una gira por Europa que incluyó un encuentro no concretado con el papa León XIV, López Aliaga invitó a Sandoval a sostener una reunión, decisión que dijo haber tomado después de “un largo proceso de meditación en Madrid, Roma y Washington”.
El anuncio resultó sorpresivo, puesto que el burgomaestre ha solicitado la destitución del ministro por considerarlo “incapaz” y por actuar como operador político de Alianza Para el Progreso (APP), partido del gobernador César Acuña.
Sandoval, en tanto, ha señalado el plan impulsado por López Aliaga carece de sustento técnico, no resulta viable en el corto plazo y podría implicar irregularidades. “La Contraloría va a dar a conocer si esa operación de donación ha sido realmente donación o compra. En cuanto al MTC, la autorización para desembarcar el material rodante estuvo a cargo de la concesionaria”, indicó.