Un día luego de asumir oficialmente como fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez afirmó que los casos abiertos contra personajes en altos cargos al interior del gobierno de la presidenta Dina Boluarte -entre los que se encuentra su hermano, Nicanor Boluarte- seguirán su curso con él al mando del Ministerio Público.
Según el fiscal Gálvez, las investigaciones contra el hermano de la presidenta y contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, no tendrían por qué detenerse en su periodo al mando de la Fiscalía de la Nación. Incluso sostuvo que los casos contra integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) seguirán bajo su cargo.
“¿Por qué van a interrumpirse si están iniciadas? Tienen que continuar necesariamente. Yo siempre he dado garantía de objetividad en mi trabajo. E-e-es más, en la propia Fiscalía de Familia, yo he tenido bastantes casos de congresistas, ahora lo tengo de los miembros de la Junta Nacional de Justicia. Y esas investigaciones continúan, no tiene por qué interrumpirse, desde luego (...)“.

Ministro de Justicia investigado por la Fiscalía
Pese a ser el titular del sector Justicia, Santiváñez tiene problemas con el Ministerio Público debido a investigaciones que se siguen en su contra, como la que lo señala como “hombre clave” e integrante de una presunta organización criminal al interior del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
La Fiscalía atribuye a este presunto esquema de corrupción la presunta autoría de delitos como tráfico de influencias, manipulación de procesos administrativos y organización de intervenciones policiales ilegales.
Según la tesis fiscal, los alcances de la organización criminal llegan incluso a tocar al círculo más cercano de la presidenta Dina Boluarte, pues su hermano Nicanor Boluarte estaría involucrado. Este fue el motivo por el que el Operativo Ícaro incluyó el allanamiento a su vivienda a finales de agosto.
Círculo cercano de Dina Boluarte bajo la lupa
Aunque un fallo del Tribunal Constitucional emitido en agosto de este año indicara que no es posible que la Fiscalía investigue a la presidenta Dina Boluarte por casos como la desactivación del Equipo Especial PNP que apoyó al Eficcop, el caso Rolex y las muertes en protestas, la decisión del TC no cerró la puerta a que el Ministerio Público investigue a miembros de su familia como su hermano, Nicanor Boluarte.
Según la titular del TC, Luz Pacheco, el fallo solo afecta a las investigaciones en los casos mencionados, ya que estas deberán detenerse porque “ya se han recabado todas las pruebas que a nuestro criterio son las que se pueden actuar como diligencia preliminar“.
Sin embargo, el Ministerio Público puede continuar el curso de las otras 21 investigaciones contra la presidenta, pero no solicitar medidas como allanamientos a su vivienda.
¿Por qué la Fiscalía investiga a los miembros de la JNJ?
La Fiscalía también tiene en proceso una investigación preliminar contra seis miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por el presunto intento de restituir a Patricia Benavides como fiscal de la Nación pasando por alto la autoridad de la Junta de Fiscales Supremos. Los delitos imputados incluyen usurpación de funciones, abuso de autoridad, encubrimiento personal, omisión de funciones, avocamiento indebido del cargo y falsedad ideológica.
Los investigados son Gino Ríos Patio (presidente de la JNJ), María Teresa Cabrera Vega (vicepresidenta), Jaime de la Puente Parodi, Víctor Chanduví Cornejo, Germán Serkovic y Cayo Galindo Sandoval. La denuncia fue presentada por Francisco Távara, el séptimo integrante de la JNJ, y la entonces fiscal de la Nación (ahora suspendida), Delia Espinoza.