Procesión del Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas del recorrido del Cristo Moreno en el mes de octubre

La novedad para el recorrido del ‘Cristo Moreno’ para este año, es la inclusión del Callao, como uno de los destinos. La última vez que la imagen ingresó al primer puerto fue en el 2003, hace 22 años

Guardar

La Hermandad del Señor de los Milagros anunció que la sagrada imagen realizará seis recorridos en Lima durante octubre de 2025. Entre las novedades se encuentra que la procesión volverá al Callao, siendo esta una decisión histórica, puesto que la última vez ocurrió en el 2003, hace 22 años. El plan incluye fechas y recorridos, fue confirmado por la organización encargada de la festividad religiosa.

Miles de fieles se congregarán durante cada jornada. La presencia del altísimo número de participantes demandó atención especial a temas logísticos y de seguridad por parte de las autoridades.

La procesión del 'Cristo Moreno’, como se conoce también al Señor de los Milagros, se desarrollará a lo largo de cinco semanas y contará con dispositivos de seguridad, asistencia médica y presencia de brigadistas en diferentes puntos del recorrido.

Devotos vestidos de morado participan
Devotos vestidos de morado participan en la tradicional procesión del Señor de los Milagros en el Centro de Lima. Foto: Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas

Fechas y rutas de la procesión

Las seis salidas de la imagen del Señor de los Milagros iniciarán el próximo 4 de octubre y culminarán el 1 de noviembre de este año. A continuación el detalle de cada fecha, de acuerdo a la hermandad a cargo:

  • Primera salida, el sábado 4 de octubre: Iniciará en la Iglesia Las Nazarenas, ubicada en la Av. Tacna, y luego pasará por la Av. Emancipación y los jirones Chancay y Conde de Superunda. También se hará la ‘levantada mundial’, cuando suene la campana para levantar el anda. Esto sucederá al mediodía en Lima, otras 41 hermandades del mundo y 11 del Perú lo harán al mismo tiempo.
  • Segunda salida, el sábado 18 de octubre: El camino será por la Av. Tacna, el jirón Ica y el jirón de la Unión. Después entrará a la Plaza Mayor de Lima para recibir un homenaje de la Municipalidad de Lima, el Poder Ejecutivo y el Palacio Arzobispal. Después continuará por los jirones Carabaya, Ucayali, la Av. Abancay, el jirón Junín, donde el Congreso de la República tendrá una ceremonia. Por último, irá por los jirones Junín, Huanta, Ancash y Maynas y Junín, en la Iglesia del Carmen donde pernoctará.
  • Tercera salida, domingo 19 de octubre: Comenzará en la Iglesia del Carmen, para pasar por el Hospital Dos de Mayo y el Hospital Almenara. Su recorrido seguirá por los jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo, en La Victoria. El Palacio de Justicia también formará parte de un homenaje. Se pernocta en Las Nazarenas.
  • Cuarta salida, el domingo 26 de octubre: En esta visita histórica al Callao con el Nazareno Móvil, el anda estará por las Av. Nicolás de Piérola, Óscar R. Benavides, Tingo María, Mariano H. Cornejo, Universitaria y La Marina. Además, visitará la Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico, para culminar en el Cercado de Lima.
  • Quinta salida, martes 28 de octubre: En este día visitará el Hospital Arzobispo Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. También será por las Av. Tacna, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela y Garcilaso de la Vega, los jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loreto.
  • Sexta y última salida, sábado 1 de noviembre: En esta última fecha pasará por la Av. Tacna, el jirón Callao, el jirón Chancay y la Av. Emancipación.
Mientras Lima y Callao se
Mientras Lima y Callao se caían a pedazos tras el terremoto, los habitantes buscaron refugio en plazas y patios, aferrándose a las procesiones y a la fe como respuesta al desastre. (Andina)

Operativo de salud y acciones preventivas

El Ministerio de Salud (Minsa), por medio de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), precisó que se implementarán puestos médicos y se movilizarán brigadistas especializados en atención de emergencias para los cinco primeros recorridos del Señor de los Milagros. El operativo apunta a brindar asistencia inmediata y garantizar la seguridad sanitaria tanto en Lima como en el Callao.

El director de la Digerd, José Roncal Narváez, informó que se desplegarán equipos móviles con personal médico y de enfermería durante las procesiones, “el propósito principal es asegurar una atención inmediata y segura, enfocada especialmente en los sectores más vulnerables”, detalló el funcionario en declaraciones recogidas por Infobae Perú. Además, señaló que “la procesión del Señor de Pachacamilla reúne a miles de personas”, lo cual incrementa el riesgo de accidentes, especialmente entre menores, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En ese sentido, destacó la importancia de la coordinación entre diversas instituciones del sector salud para cubrir posibles emergencias durante las jornadas, reafirmando el objetivo de proteger a los fieles y visitantes en cada recorrido del Señor de los Milagros el próximo octubre.