Nuevos autobuses turísticos comenzarán a operar en la ruta Hiram Bingham hacia Machu Picchu

El proceso logístico incluyó coordinación entre empresas, permisos ambientales y un despliegue especial de seguridad

Guardar
Nuevos autobuses turísticos comenzarán a
Nuevos autobuses turísticos comenzarán a operar en la ruta Hiram Bingham de Machu Picchu - Andina

El emblemático destino de Machu Picchu experimentará un cambio relevante en su sistema de transporte turístico con el ingreso de nuevos autobuses turísticos a la ruta Hiram Bingham, que conecta Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) con la Ciudadela Inca. El traslado de estas unidades está programado para hoy 24 de septiembre de 2025, en respuesta a incidentes recientes y a la necesidad de reforzar la seguridad y la logística en uno de los principales accesos al sitio arqueológico.

El proceso logístico comenzó el 23 de septiembre, cuando las plataformas, reparadas tras un atentado a las mangueras de freno, partieron desde la estación de trenes de la Hidroeléctrica hacia su destino final. Al día siguiente, los nuevos autobuses de la empresa Inversiones San Antonio de Torontoy iniciaron su traslado desde la Estación Hidroeléctrica hasta Puente Ruinas, en el distrito de Machu Picchu Pueblo. Este recorrido marca el inicio de la operación de las nuevas unidades en la carretera Hiram Bingham, tras la coordinación entre las empresas involucradas y las autoridades locales.

FOTO DE ARCHIVO: Niebla se
FOTO DE ARCHIVO: Niebla se ve alrededor de las ruinas incas de Machu Picchu, un imán turístico, a las afueras de Cuzco, Perú. 18 de abril de 2022. REUTERS/Alessandro Cinque/Foto de archivo

La seguridad durante el traslado de los autobuses ha sido una prioridad para las autoridades. El general Julio César Becerra Cámara, jefe de la Región Policial Cusco, aseguró que la Policía Nacional del Perú desplegará un contingente de efectivos para acompañar el transporte de los vehículos desde la Estación Hidroeléctrica hasta Machu Picchu Pueblo. Según sus declaraciones, “el día que comience a ingresar los dos primeros vehículos y los subsiguientes, para todas esas ocasiones le vamos a poner la suficiente cantidad de efectivos policiales, de manera tal que llegar allá puedan y luego hacer el cambio”. Esta medida busca garantizar la integridad de las unidades y la continuidad del servicio turístico, especialmente tras los recientes actos de sabotaje.

El contexto de este operativo se enmarca en un acuerdo alcanzado entre las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy, que permitió resolver el conflicto sobre el transporte de turistas en la zona. La Municipalidad Provincial de Urubamba implementó un plan de contingencia para facilitar el proceso, mientras que la empresa ferroviaria Perú Rail se limitó a cumplir su función de transportar pasajeros y carga, sin intervenir en la operación de los autobuses. La compañía aclaró que su responsabilidad se circunscribe al traslado, siempre que se cumplan los requisitos legales y existan condiciones seguras para la operación.

Muchos turistas abandonaron Machu Picchu
Muchos turistas abandonaron Machu Picchu a pie ante la necesidad de llegar a Cusco para continuar con su viaje

En cuanto a los permisos necesarios, los autobuses de la nueva empresa cuentan con la autorización de ingreso emitida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (Sernanp), lo que respalda la legalidad de su operación en la ruta Hiram Bingham. Perú Rail, por su parte, reiteró que no tiene decisión ni posición sobre la gestión de los autobuses, limitándose a su rol de transporte conforme a la normativa vigente.

Las empresas involucradas y las autoridades locales recalcan la importancia de mantener las condiciones de seguridad necesarias para el traslado y la operación de las nuevas unidades, subrayando la responsabilidad de las instancias competentes en la protección de los servicios turísticos en Machu Picchu.