
Marcello Rivera, actor con más de 30 años de trayectoria, regresa con la icónica obra Dr. Jekyll & Mr. Hyde, dando nuevamente vida al abogado Gabriel John Utterson, amigo y confidente del atormentado doctor Jekyll. En diálogo con Infobae Perú, Rivera comparte los retos de traer este clásico a la actualidad y reafirma su identidad como hombre de teatro, pese a su amplia experiencia en cine y televisión.
La historia de Dr. Jekyll & Mr. Hyde gira en torno a la eterna lucha entre el bien y el mal dentro de una misma persona. El doctor Henry Jekyll, un hombre respetado, crea una poción con la que despierta a su lado más oscuro: Edward Hyde. Desde entonces, su vida se convierte en un conflicto constante que arrastra también a quienes lo rodean, en especial a su amigo Utterson, testigo de esa batalla moral y emocional.
“Estoy contento de reencontrarme con este personaje, porque estamos reestrenando. Tuvimos un proceso de creación como de tres meses para adentrarnos en este mundo tan oscuro que propone el autor original de la novela Doctor Jekyll y Mister Hyde, y que Pancho Cabrera (director y actor) lo ha puesto en el teatro", escribió el actor.

El proceso de reapropiación no se limita a la memoria actoral. Según Rivera, el verdadero reto está en transmitir la complejidad emocional contenida en la época y las capas de represión latentes en los personajes.
“Es un personaje efectivamente muy cargado, con muchas emociones reprimidas propias de la época. Con unas emociones, una sexualidad queriendo decir: “Aquí estoy”, pero que propio de la época no se podía, con una relación muy estrecha con su mejor amigo y que en realidad es una relación de amor. Pues sí, las emociones son muy potentes y hay que tratar de regalarle al personaje las emociones de uno”, explica el actor.
Represión y libertad
Sobre la vigencia de la historia en la sociedad actual y sobre las emociones reprimidas, Rivera responde con convicción, indicando que las personas nacen para ser libres. “Al margen de la historia que estamos haciendo, yo creo que el ser humano ha venido a este plano para ser libre, siempre y cuando haya respeto por los demás, cuidado por los demás, porque creo que cada quien está aquí para vivir su vida de la manera que crea conveniente, y que busque la felicidad, y viertan sus afectos y sus emociones en quien quieran. Esa es mi perspectiva de vida clarísima, que el ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad, sin que nadie tenga que decir nada", señaló.
En la entrevista, Rivera aborda el dilema central de la obra —el conflicto entre el bien y el mal— desde su mirada personal. “¿Está evolucionando el ser humano? Tanto y cuanto, porque así como vemos tanta maldad, creo que otra parte de la humanidad tiene la intención de tomar conciencia. Que dice: ‘Estoy aquí para ser libre, para vivir bien, para hacer el bien por los demás’. Con eso me quedo", apunto.

Entre la televisión, el teatro y cine
Para el público peruano, Marcello Rivera es un rostro familiar, no solo del teatro sino de la televisión nacional. Su papel en la emblemática telenovela Gorrión marcó el inicio de una carrera que, a sus 51 años, sigue en plena evolución. “Fue la primera telenovela que hice en el 94. Ya llevo 33, 34 años actuando. Me siento pleno. He hecho mucha televisión, pero soy un hombre de teatro y feliz de serlo”, comenta.
“No es que no me gusta hacer televisión, me gusta. Me encantaría que la televisión en nuestro país buscara un nivel de ficción, no en la producción en sí, porque en las producciones aquí hay una inversión y el trabajo técnico maravilloso. Pero a nivel de lo que se ofrece en la televisión, al menos en la señal abierta, me gustaría, que seamos un poquito más rigurosos. Que contemos historias más cercanas a la humanidad real. Ojalá que nuestra televisión se acercara a ello”, explicó.
Hace poco, el público lo vio en la telenovela Pobre Novio después de cuatro años de ausencia. “Encantado de regresar siempre que me llamen. Me trataron como un rey. Además, es una fuente de trabajo más y me gustó mucho reencontrarme con grandes amigos y actores. Sin embargo, sé que se puede hacer todavía mucho más en la televisión peruana”, expresa.
El cine peruano: identidad y desafíos
Marcello Rivera confesó que le encantaría hacer más cine, aunque es consciente de las limitaciones estructurales que enfrenta la industria peruana. El actor considera clave un mayor respaldo de la empresa privada, ya que —lamentablemente— del Estado asegura no esperar nada.
“El cine es parte de la identidad de un país. Hay quienes se inclinan por el cine comercial, porque necesitan sobrevivir, financiar proyectos y eso está bien. Pero el cine independiente sostiene la identidad, cuenta las historias reales de la gente que vemos cada día. Es valioso, aunque dura poco en cartelera y el financiamiento es mínimo”, afirmó.

Para el actor, el mayor desafío está en la falta de políticas culturales sostenidas y en la escasa inversión pública y privada para el sector. “Ojalá hubiese más apoyo de la empresa privada. Al gobierno, después de todo lo que hemos visto, no se le puede pedir nada. No recuerdo una administración que haya levantado realmente la cultura, el cine; solo una seguidilla de gestiones sin interés. Pero aunque me falte fe en el sistema, los artistas seguimos adelante buscando movilizar al público, emocionar, transformar”.
El teatro en crecimiento
El artista celebra la vitalidad del teatro en Perú y el recorrido de su propio grupo, Ópalo Teatro, del que es miembro fundador y donde ha trabajado como actor, escenógrafo e iluminador. “En nuestros inicios hacíamos de todo, éramos actores, pero también montábamos la escenografía, las luces. Eso me formó no solo como intérprete, sino como creador integral en el escenario”, dice con entusiasmo.
Además, se refirió a las grandes producciones que tienden a obedecer al entretenimiento, celebrando estas exitosas propuestas. Sin embargo, resaltó que existe una red cada vez más extensa de proyectos alternativos. Como es el caso de la obra de Dr. Jekyll & Mr. Hyde, que invita a una reflexión sobre la libertad, la represión y la decisión consciente de cada ser humano de cultivar lo mejor de sí.
“El teatro independiente mueve emociones, el público viene, se emociona, se identifica o no, algo le pasa y ese es nuestro trabajo, que es movilizar al público”, describe el actor, resaltando que, con el paso de los años, ha percibido un crecimiento en el interés del público por el teatro.
“Hoy hay más interés, aunque sea poco todavía a nivel de masas. Si hacemos una obra como esta, logramos lleno durante la temporada, pero sostenerla más tiempo sería muy difícil, salvo contadas excepciones. En países vecinos, como Argentina, una obra puede estar cinco meses en cartelera. Aquí no. Sin embargo, veo con entusiasmo que hay muchas universidades, muchos grupos, jóvenes con ganas de estar en escena, de crear, de proponer. Mientras haya gente queriendo hacer teatro, seguiremos avanzando”, puntualizó.

Nota: ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’, protagonizado por Marcello Rivera y Sebastian Stimman, se viene presentando en el Centro Cultura Ricardo Palma, Miraflores.