
El exalcalde de Comas, Miguel Saldaña, fue sentenciado por la justicia tras comprobarse que durante su gestión se autorizó la construcción del Mall Plaza Comas sin contar con los estudios técnicos obligatorios. El caso se remonta al 2017, cuando el municipio aprobó de manera irregular la habilitación urbana y la licencia de edificación del centro comercial, favoreciendo directamente a la empresa Mall Plaza Inmobiliaria S.A.
La investigación de la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte determinó que el trámite se realizó a través de una vía “exprés”, sin exigir los estudios de impacto ambiental ni vial. Incluso, mientras se resolvían las observaciones, la municipalidad recibió una donación de 200 toneladas de rocas de parte de la compañía MallPlaza, destinadas a trabajos en el río Chillón, lo que evidenció un interés indebido en el proceso.
Sentencia contra Miguel Saldaña y exfuncionarios de Comas

El Poder Judicial condenó a Saldaña a cuatro años de prisión efectiva, aunque la pena fue convertida en 208 días de servicio comunitario. Además, se le impuso cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago solidario de S/ 40.000 de reparación civil junto a otros cuatro exfuncionarios involucrados.
Según el fallo, Saldaña, quien fue alcalde de Comas entre 2015 y 2018, incurrió en el delito de negociación incompatible, al no supervisar ni controlar los trámites que permitieron levantar el centro comercial sin cumplir las exigencias técnicas. La misma condena recayó sobre Jorge Ávalos, exsubgerente de Planeamiento Urbano; Juan Amésquita, exsubgerente de Obras Privadas; y los exservidores municipales Lourdes Sánchez y Alejandro Odar, quienes elaboraron los informes que facilitaron la aprobación del proyecto.
Durante el juicio oral, la fiscal adjunta provincial Anita Jesús Monteza Vásquez presentó como pruebas las denuncias iniciales, declaraciones de testigos técnicos y reportes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio del Ambiente y de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Todos coincidieron en que el procedimiento no cumplió con la normativa.
En cuanto a la ejecución de la pena, el tribunal determinó que los cuatro años de prisión efectiva impuestos a Miguel Saldaña y a los exfuncionarios de su gestión se conviertan en 208 días de servicio comunitario. Este reemplazo implica que los sentenciados no ingresarán a un penal, sino que deberán cumplir jornadas obligatorias en beneficio de la comunidad. El incumplimiento de esta medida puede revertir la sanción y llevar a los procesados a cumplir la condena en un establecimiento penitenciario.
Derrumbe en galería de Chosica deja heridos y genera clausura inmediata
El colapso parcial de un antiguo cine acondicionado como centro de abastos sorprendió a comerciantes y clientes en la avenida 28 de Julio, en Chosica. Según el reporte de los bomberos, el accidente ocurrió a las 3:02 de la tarde, cuando parte del falso techo de la galería El Puente se vino abajo, atrapando a varias personas entre los escombros. La cercanía con el hospital José Agurto Tello permitió que la atención médica llegara de forma rápida.
El desplome dejó un herido de gravedad y tres personas con lesiones leves, todas trasladadas al nosocomio local. En las imágenes difundidas en redes sociales se aprecia a serenos y policías municipales improvisando maniobras para evacuar a los afectados, utilizando incluso tablones para asegurar la movilidad de los heridos. El caso más crítico fue conducido de inmediato a la unidad de trauma shock del hospital.
Tras la emergencia, Defensa Civil y la Municipalidad de Chosica clausuraron el área afectada al comprobar que el establecimiento no contaba con el certificado de seguridad en edificaciones. Además, se advirtió que otras partes de la estructura presentan riesgo de desprendimiento, por lo que se dispuso el cierre temporal mientras duren las evaluaciones técnicas que determinarán la magnitud de los daños y las responsabilidades del hecho.