Hernán Romero, figura emblemática del teatro, el cine y la televisión nacional, falleció a los 83 años, dejando un legado artístico que trascendió generaciones. La noticia fue confirmada por su hija, Patricia Romero, a través de redes sociales, con un mensaje en el que agradeció las muestras de cariño y detalló las ceremonias que acompañarán la despedida del artista.
De acuerdo con la información oficial, el velatorio de Hernán Romero se inició este miércoles 24 de septiembre a las 10 de la mañana en la sede del Ministerio de Cultura, específicamente en la Sala del Gran Teatro Nacional, ubicada en San Borja. El servicio está siendo brindado por la Funeraria Agustín Merino de MAPFRE, y se extenderá hasta las 10 de la noche para que familiares, colegas, amigos y público en general puedan rendirle homenaje.

“Queridos míos, el velatorio de mi papi será mañana desde las 9:30 a. m. hasta las 10 p. m. en el Ministerio de Cultura. Los esperamos para despedir con palmas a uno de los más grandes actores que ha tenido este país. Se les quiere”, escribió su hija en una publicación que rápidamente generó cientos de reacciones y mensajes de apoyo.
Respecto al último adiós de Hernán Romero, se sabe que sus restos serán incinerados el jueves 25 de septiembre a las 11 de la mañana en crematorio Renacer. Como parte del protocolo, a las 9:45 a. m. se realizará una breve ceremonia de despedida antes del traslado final.
Mensajes de despedida
El Ministerio de Cultura lamentó profundamente la partida del actor y lo recordó como un referente para las artes escénicas en el país. “Fue un referente para generaciones. Su legado permanecerá en cada escenario y en cada espectador que tuvo el privilegio de disfrutar su talento”, se lee en el comunicado oficial.
Diversos colegas y personalidades del medio expresaron sus condolencias. Ernesto Pimentel, Emilram Cossío, Emanuel Soriano, Pablo Saldarriaga, Alonso Cano, Salvador del Solar, Marcello Rivera, Giovanni Ciccia y Katerina D’Onofrio, entre otros, manifestaron su pesar por la pérdida.
Por su parte, la actriz Yvonne Frayssinet, con quien Romero compartió escenario en numerosas ocasiones, dedicó un emotivo mensaje a la familia. “Ahí estaré para acompañarte y despedir a tu querido padre”, escribió dirigiéndose a Patricia Romero.

Una vida dedicada al arte
Nacido en 1941, Hernán Romero construyó una carrera que abarcó más de seis décadas, convirtiéndose en uno de los actores más respetados del Perú. Su pasión por la actuación lo llevó a fundar, junto con otros artistas, el Teatro de la Universidad Católica (TUC), institución que marcó una época en la formación de talentos escénicos.
En televisión, se le recuerda por su participación en telenovelas icónicas como Simplemente María, Gorrión y Cosas del Amor, que marcaron a toda una generación de televidentes. En cine, dejó huella con cintas emblemáticas como La muralla verde, No se lo digas a nadie y El bien esquivo, películas que hoy forman parte del acervo cultural del país.

Su versatilidad lo llevó también a la dirección teatral y a la docencia, transmitiendo su experiencia a nuevas generaciones de actores. Hernán Romero no solo interpretaba personajes, también formaba artistas.
A lo largo de su trayectoria, Romero recibió múltiples homenajes y distinciones. En 2023, el Festival de Cine de Lima le rindió un emotivo reconocimiento por su aporte al cine nacional. Asimismo, el Ministerio de Cultura lo distinguió como Personalidad Meritoria de la Cultura, destacando su contribución al fortalecimiento de la identidad artística del país.
El actor enfrentó en los últimos años algunas complicaciones de salud, especialmente tras sufrir una lesión en la columna que afectó su movilidad y lo obligó a retirarse de la obra Eutanasia. Sin embargo, nunca dejó de estar vinculado al mundo del arte ni de recibir el cariño de colegas y seguidores.