
A pocos meses de cerrar el 2025 y dar inicio al 2026, aún quedan seis feriados nacionales oficiales en Perú. Estas fechas representan jornadas clave, tanto por su valor histórico y cultural como por el potencial impacto en la agenda laboral y familiar. El calendario contempla además dos días no laborables adicionales para el sector público, en el marco de las medidas adoptadas por el Gobierno peruano.
De esta manera, podrás realizar diversas actividades, ya sea para viajar o buscar nuevos planes junto a tu familia o amigos.

¿Cuáles son los próximos feriados?
8 de octubre
El feriado más próximo corresponde al Combate de Angamos, que se conmemora el miércoles 8 de octubre. Este día recuerda el episodio de la Guerra del Pacífico y el liderazgo de Miguel Grau Seminario al mando del monitor Huáscar. Organismos estatales y las Fuerzas Armadas rendirán tributo al “Caballero de los Mares” con ceremonias oficiales durante la jornada.
1 de noviembre
Noviembre inicia con el Día de Todos los Santos, programado para el sábado 1. Esta festividad figura como una de las tradiciones con mayor arraigo en el país: su evolución refleja un claro sincretismo entre ritos andinos y celebraciones católicas. La fecha se vive en familia, como una oportunidad de encuentro y recordación de los difuntos. Miles de personas acuden a los cementerios.
8 de diciembre
El calendario avanza hacia diciembre con la Inmaculada Concepción, el lunes 8. La jornada está dedicada a la devoción y suele motivar actividades litúrgicas, retretas y procesiones, según reflejan los registros de eventos religiosos en todo el país.
9 de diciembre
El martes 9 de diciembre se agrega la efeméride de la Batalla de Ayacucho, hito en la consolidación de la independencia en América del Sur. Este combate, ocurrido en 1824 en la Pampa de La Quinua, selló la retirada definitiva del dominio español del continente. El Ministerio de Cultura impulsa cada año actos de recordación en la región homónima.
25 de diciembre
El 25 de diciembre se celebra la Navidad, fecha de profunda importancia para las familias peruanas. Las actividades incluyen reuniones, la tradicional cena navideña y prácticas religiosas. El sector comercial experimenta un notable impulso durante esta temporada, derivado del mayor movimiento de bienes y servicios.
1 de enero
El ciclo de feriados culmina el jueves 1 de enero de 2026 con el Año Nuevo, jornada de descanso para la mayoría de los trabajadores, marcada por festividades y actividades en espacios públicos y privados.

Feriados no laborables
Junto a este listado, el Poder Ejecutivo ha dispuesto dos días no laborables para el sector público: el viernes 26 de diciembre de 2025 y el viernes 2 de enero de 2026, lo que permitirá una extensión en el descanso de las festividades de fin de año. La medida también busca incentivar el turismo interno y favorecer la economía regional, según informan fuentes oficiales.
Andina precisó que la reprogramación o compensación de las horas dejadas de laborar queda a criterio de cada entidad estatal, mientras que el sector privado podrá acogerse de manera opcional, previa coordinación entre empleador y trabajadores.

¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?
La diferencia entre feriado nacional y día no laborable radica principalmente en su alcance legal, obligatoriedad y efectos sobre las actividades laborales y comerciales.
Un feriado nacional es un día de descanso obligatorio establecido por ley para todos los trabajadores del país, tanto del sector público como privado. Durante este día, la mayoría de las actividades laborales, educativas y algunas comerciales se suspenden, salvo servicios esenciales como salud, seguridad y transporte. Si una persona trabaja en un feriado, la ley dispone el pago de una remuneración adicional.
Un día no laborable, en cambio, es dispuesto por decreto supremo del Ejecutivo, y solo es obligatorio para el sector público. En estos días, los trabajadores estatales no asisten a sus centros laborales, pero deben compensar las horas dejadas de trabajar, habitualmente con jornadas adicionales.