Delia Espinoza solicita a Tomás Gálvez mantener a su equipo técnico y fiscal tras posibles cambios en el caso Lava Jato

Tras su suspensión, Espinoza envió una carta al fiscal de la Nación interino pidiendo respetar la continuidad del plan que venía liderando, en medio de la controversia por posibles cambios en el equipo Lava Jato

Guardar
Delia Espinoza envía una carta
Delia Espinoza envía una carta al fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, solicitando la continuidad de fiscales. (Composición Infobae)

La fiscal suprema Delia Espinoza, actualmente suspendida de sus funciones como titular del Ministerio Público, envió una carta al fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, solicitando que se respete la continuidad del equipo que venía trabajando en su Plan de Trabajo institucional 2024–2027. Esto incluye a fiscales, asistentes en función fiscal, personal administrativo y la plana gerencial.

Espinoza recordó que dicho plan fue presentado a la Junta de Fiscales Supremos antes de su elección como fiscal de la Nación y que su ejecución ya ha mostrado avances significativos. Por ello, pidió a Gálvez que, pese a la temporalidad de su encargo, garantice la continuidad de ese equipo, tras conocerse una posible remoción de fiscales claves del caso Lava Jato.

“El citado Plan de Trabajo debe continuar en su desarrollo en aras del interés de la institución”, señala Espinoza en el documento, donde advierte que sus colaboradores están comprometidos con el reordenamiento de gestiones y trámites que incluso han generado responsabilidades institucionales.

Carta emitida por Delia Espinoza
Carta emitida por Delia Espinoza al fiscal interino Tomás Gálvez. (La Mula)

La fiscal también enfatizó que el actual gerente general del Ministerio Público fue designado mediante convenio con SERVIR, para garantizar experiencia y calidad técnica en la gestión. Su permanencia —junto a los demás funcionarios que conforman su equipo— sería clave para asegurar la estabilidad del trabajo iniciado.

Gálvez evalúa remover al equipo Lava Jato

El pedido de Espinoza se da mientras Tomás Gálvez ha confirmado que “evalúa” la continuidad de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, miembros del Equipo Especial Lava Jato, aunque hasta ahora no se ha formalizado ninguna decisión al respecto.

En declaraciones a Altavoz.pe, Gálvez reconoció que está revisando el tema, luego de que semanas atrás declarara que, de asumir el cargo de fiscal de la Nación, removería “en el acto” a ambos fiscales por supuestamente encubrir actos irregulares. “Ni un minuto están esos señores ahí”, había dicho en una entrevista anterior.

Flamante fiscal de la Nación
Flamante fiscal de la Nación siempre ha mantenido una posición negativa frente a José Domingo Pérez y Rafael Vela. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Esta postura ha generado preocupación en diversos sectores. José Domingo Pérez respondió públicamente a las declaraciones, considerándolas ofensivas y calumniosas. También remarcó que el equipo Lava Jato ha obtenido resultados concretos con múltiples condenas judiciales, y advirtió que su independencia está siendo amenazada.

“Espero que se nos permita realizar la labor en el caso Lava Jato de manera independiente y autónoma. Todos los juzgamientos han concluido con condena. Hay una efectividad del 100 %”, sostuvo Pérez.

Un regreso polémico al Ministerio Público

Tomás Gálvez asumió la jefatura del Ministerio Público en calidad de interino, luego de que los fiscales supremos Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos declinaran asumir el cargo tras la suspensión de Espinoza. Su nombramiento ha generado cuestionamientos, debido a que su nombre aparece en las investigaciones por el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”, red de corrupción revelada por los “CNM Audios” en 2018.

Los legisladores decidieron, por 26
Los legisladores decidieron, por 26 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, acusar a Hinostroza de encabezar la organización apodada "Los cuellos blancos del puerto", además de imputarlo por los supuestos delitos de patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico y tráfico de influencias.EFE/YONHAP/Archivo

Aunque fue suspendido como fiscal supremo por este caso, Gálvez regresó a sus funciones tras el vencimiento de la medida. Ahora ocupa de manera temporal el cargo más alto del Ministerio Público, en un contexto de alta tensión interna.

El caso “Cuellos Blancos” está aún bajo investigación, y el nombre de Gálvez ha sido vinculado a comunicaciones con el exjuez supremo César Hinostroza, hoy prófugo de la justicia. Su retorno al liderazgo institucional ha generado inquietud sobre posibles cambios que afectarían investigaciones emblemáticas como las del caso Odebrecht.