
La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, enfrenta desde esta semana un proceso judicial en el Poder Judicial de Perú por presuntos delitos de colusión, organización criminal y lavado de activos. La Fiscalía solicitó una pena de 29 años de prisión por la supuesta recepción indebida de fondos de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. En una entrevista para RPP Noticias poco antes del inicio de la audiencia, Villarán presentó su versión de los hechos y destacó que el juicio oral será una oportunidad para sostener su defensa y responder a las acusaciones.
Villarán afirmó que la apertura del proceso representa “un momento público en el que podemos responder a las acusaciones”. Explicó que, durante los últimos seis años, medidas judiciales le prohibieron realizar declaraciones sobre el caso. Relató a RPP Noticias que, tras un año de prisión preventiva y arresto domiciliario, las restricciones legales le impidieron comunicarse con los medios hasta el inicio del juicio.
Admitió haber recibido fondos, pero no US$11 millones
Al ser consultada sobre la aceptación de aportes de origen brasileño para la campaña contra la revocatoria y su intento de reelección en la alcaldía, Susana Villarán admitió haber recibido fondos, pero negó que la cifra superara los once millones de dólares, como sostiene la Fiscalía. “Sí fue una suma importante de dinero, muy lejos de esa exorbitante suma de once millones; no sabemos exactamente de dónde sale esa cifra”, puntualizó. Señaló que no puede precisar el monto exacto por indicaciones de su defensa, citando versiones contradictorias en el expediente, y espera que el juicio aclare la información ante la opinión pública.
La exalcaldesa justificó su silencio sobre estos aportes por motivos políticos y como reacción ante lo que percibió como un intento de desestabilización institucional dirigido contra la municipalidad y las reformas de su gestión. “Callé en ese momento por razones políticas, durante la revocatoria y las campañas; había mucho en juego y había que defender el proceso de reformas”, explicó Villarán. Añadió que solo ella y el exgerente municipal José Miguel Castro conocieron los fondos y que el resto del personal de campaña desconocía el origen de los recursos.
Descarta que muerte de José Miguel Castro la ‘beneficie’ en juicio
Villarán respondió preguntas sobre la muerte de José Miguel Castro, quien fue uno de sus principales colaboradores y también procesado en el caso. Indicó que su fallecimiento constituyó una pérdida irreparable y rechazó cualquier insinuación de que su deceso haya beneficiado a otros implicados. “No hay ventaja para nadie, es terrible que se me pregunte eso. Era muy importante poder escuchar sus declaraciones en el juicio oral, porque había cuestiones que él sabía con mayor detalle”, remarcó en RPP Noticias.
Respecto a la versión de exejecutivos de OAS que sostienen que los aportes a las campañas se relacionaron con la suscripción de una adenda contractual para ampliar la concesión de los peajes de la Línea Amarilla, Villarán negó cualquier contraprestación y rechazó que los acuerdos representaran beneficios indebidos para las empresas. Destacó una pericia contable durante la investigación, la cual descartó perjuicios para la ciudad, y subrayó: “No ha habido ninguna vinculación de los aportes con hechos de corrupción. No les hemos entregado ninguna ventaja”.

“No soy una persona corrupta”
Villarán reconoció haber defraudado la confianza de un sector de la ciudadanía. “Sí, he dañado la confianza de mucha gente al haber callado durante esos años hasta 2019. Lo reconozco y les he pedido perdón públicamente. Pero no soy una persona corrupta. Nuestra gestión fue absolutamente transparente y abierta a los medios y a la opinión pública”, sostuvo, al hacer referencia al lema de campaña “Manos Limpias” y a la repercusión social de su caso.
Consultada sobre las críticas del actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien ha solicitado que se declare culpable, Villarán señaló que cada burgomaestre debe concentrarse en los asuntos de la ciudad y subrayó que su propio mandato fue resultado de la voluntad popular, al igual que el actual.
En relación con otras investigaciones en el país, como los procesos contra Ollanta Humala y Nadine Heredia por fondos de origen brasileño, Villarán calificó de injusta la prisión preventiva que enfrentó y destacó: “No temo a la verdad, no temo a lo que pueda salir a la luz en el juicio. Espero que sea justo e imparcial para todos quienes estaremos en esa sala”.
El proceso penal incluye a otros exfuncionarios y figuras políticas de las campañas municipales de 2013 y 2014. Villarán relató que, aunque ha recibido críticas de antiguos allegados, también encontró respaldo ciudadano. Recordó obras y servicios impulsados bajo su gestión que, según su testimonio, permanecen en la memoria de varios sectores de la capital.

Justifica aportes de empresas brasileñas
En los minutos finales de la entrevista, la exalcaldesa sostuvo que la motivación de las empresas brasileñas para aportar no fue buscar favores, sino asegurar estabilidad jurídica en sus contratos con la ciudad. Defendió la modificación de contratos existentes en lugar de arriesgar litigios que hubieran perjudicado a la municipalidad.
El caso continuará en los tribunales, donde Villarán deberá enfrentar la acusación del fiscal José Domingo Pérez y del equipo especial Lava Jato, quienes mantienen que existió colusión, lavado de activos y organización criminal en los movimientos de fondos para las campañas políticas de Lima. La exalcaldesa insiste: “No me arrepiento de lo que hemos podido hacer y lo que tenga que venir, que venga. Pero yo no tengo la cabeza baja, yo no estoy en este momento... yo no soy una persona que ha perdido ni su dignidad ni a la que han quebrado. Yo voy a defender las verdades en el juicio- Repito, espero sea justo y espero que sea respetuoso”.
“Piden una prisión de 29 años por delitos que yo no he cometido. Ni colusión, no hay organización criminal y no hay lavado de activos. Entonces, vamos a probarlo en el juicio, vamos a confrontar y lo vamos a hacer con respeto a todos y públicamente”, finalizó la exautoridad edil.