Loreto: Denuncian abuso sexual contra una menor en centro del MIMP al que fue llevada para recibir protección

Una adolescente de 15 años denunció haber sido abusada por la directora de la Unidad de Protección Especial de Iquitos, adonde fue trasladada tras reportar violencia familiar. La funcionaria implicada fue separada del cargo

Guardar
Fuente: RPP

Una menor de 15 años fue víctima de abuso sexual por parte de la directora de la Unidad de Protección Especial (UPE) de Iquitos (Loreto), adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a donde había sido trasladada para recibir protección tras denunciar violencia familiar.

Según un despacho difundido este martes por la emisora RPP, la agresora fue identificada como Flor de María Carrasco Barco. “Ella (mi hija) no pensaba que dentro de ese centro iba a encontrar prácticamente su agresor. Me cuenta que, que la misma directora le ha besado, le ha hecho tocamientos indebidos”, relató la madre de la menor.

“Una madre estuvo ahí también en ese hecho, pero la directora no vio que esa madre estaba mirando todo lo que la directora estaba haciendo con mi hija”, agregó.

La responsable de la UPE de Loreto, Marjorie Sánchez, confirmó que la funcionaria denunciada ha sido retirada del cargo y afronta un proceso legal y administrativo. Además, el Ministerio Público abrió una investigación.

Una menor de 15 años
Una menor de 15 años sufrió abuso sexual en la Unidad de Protección Especial (UPE) de Iquitos por parte de la directora Flor de María Carrasco Barco, a donde había sido trasladada tras denunciar violencia familiar

Actualmente, la adolescente permanece con restricciones de visitas familiares, ya que también está en marcha una indagación por presunta violencia familiar. La madre solicitó que su hija brinde testimonio en una audiencia en cámara Gesell para esclarecer los hechos. También afirmó que solo buscaba apoyo institucional debido a una situación conflictiva en su hogar.

Consultado por Infobae Perú, el área de prensa del MIMP informó que está preparando un comunicado al respecto.

La Unidad de Protección Especial (UPE) de Loreto fue inaugurada en septiembre de 2018, en una ceremonia encabezada por la entonces ministra de la Mujer, Ana María Mendieta. Según los lineamientos oficiales, estas instancias actúan en casos de desprotección familiar que involucran a niñas, niños y adolescentes.

En un informe publicado el año pasado, la Defensoría del Pueblo en Loreto recomendó declarar en emergencia la atención a víctimas de violencia en la región. Según el organismo, la UPE local disponía únicamente de cuatro equipos de evaluación y uno de acogida residencial, lo que significa que no cuenta con personal en turnos nocturnos, domingos ni feriados.

Además, solo 26 de los 53 distritos de la región han implementado las instancias de prevención de violencia establecidas por ley. La Comisaría de la Familia de Iquitos gestiona actualmente 2.845 medidas de protección vigentes, y apenas se cuenta con tres cámaras Gesell y una fiscalía especializada en violencia de género.

Servicios para atender casos de violencia

Línea 100: Servicio telefónico gratuito de información, orientación y soporte emocional para víctimas o testigos de violencia, disponible en quechua, aimara y castellano, las 24 horas desde cualquier parte del país.

Centros Emergencia Mujer y Familia: Brindan atención integral, legal, psicológica y social gratuita a víctimas de violencia y violencia sexual. Hay 245 centros regulares, uno en centro de salud y 185 en comisarías con atención ininterrumpida.

Chat 100: Plataforma de orientación en tiempo real y confidencial para la prevención de la violencia en relaciones y atención a víctimas o testigos. Accesible las 24 horas a nivel nacional desde https://chat100.aurora.gob.pe/.

Ana Peña es la nueva
Ana Peña es la nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. - Crédito: Presidencia

Servicio de Atención Rural (SAR): Facilita acceso a justicia, prevención y protección para personas afectadas por violencia en zonas rurales e indígenas. Fortalece capacidades comunitarias para enfrentar la violencia. Cuenta con 67 equipos que atienden en 364 comunidades de 23 regiones.

Servicio de Atención Urgente (SAU): Ofrece atención inmediata y especializada a víctimas de violencia con riesgo moderado o severo, mediante coordinación con organismos estatales y del MIMP. Hay 8 SAU en las regiones principales del país.

Hogar de Refugio Temporal (HRT): Espacios temporales que ofrecen protección, alojamiento, alimentación y atención integral a mujeres víctimas de violencia y sus hijos cuando hay riesgo grave para su integridad. Existen 29 HRT en 23 regiones del país.