Sismo sorprendió a Lima: movimiento telúrico tuvo magnitud 3.6 con epicentro al noroeste de Chilca

El temblor fue percibido como un sacudón ligero en distritos como Miraflores, San Borja, Ate y otros distritos de Lima, sin reportarse emergencias

Guardar
Marina de Guerra descartó tsunami
Marina de Guerra descartó tsunami en Lima luego de fuerte sismo. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/X/Hidrografía del Perú)

Un ligero movimiento sísmico sorprendió a varios sectores de Lima durante la tarde de este lunes 22 de septiembre. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el evento ocurrió a las 16:52:31 horas y tuvo una magnitud de 3.6, con epicentro localizado a 28 kilómetros al noroeste de Chilca, en la provincia de Cañete. La profundidad fue de 49 kilómetros, lo que permitió que el temblor se percibiera en distintos distritos de la capital.

La población de zonas como Callao, Miraflores, Ate, San Borja y otros distritos de Lima reportaron la percepción del movimiento, aunque en la mayoría de casos solo como un leve sacudón. El reporte oficial del IGP precisó que la intensidad fue de nivel III en la escala de Mercalli para Chilca, lo que significa que pudo sentirse en interiores pero sin causar daños estructurales.

El organismo encargado de monitorear los fenómenos sísmicos emitió un parte técnico que rápidamente circuló en medios digitales y redes sociales. “El evento sísmico se registró a las 16:52:31 horas, con magnitud 3.6 y profundidad de 49 kilómetros”, detalló el informe RS 2025-0635.

Informe del IGP
Informe del IGP

Los otros sismos reportados por el IGP que ocurrieron hoy fue en Padre Abad, región Ucayali (magnitud 5.2); en Marcona, región Ica (magnitud 5.3); dos temblores en Caravelí, región Arequipa (magnitudes 4.7 y 4.0); y en Amantani, región Puno (magnitud 4.1).

El Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.

Acciones de Indeci

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que hasta el momento no existen reportes de daños personales ni materiales vinculados al sismo. La entidad continúa realizando el seguimiento en coordinación con las autoridades locales de Nazca e Ica, a fin de descartar afectaciones posteriores.

Indeci recordó a la población la necesidad de mantener planes de prevención familiar y tener a la mano una mochila de emergencia. Estas medidas forman parte de las recomendaciones habituales frente a eventos sísmicos en el país.

Qué hacer antes, durante y después de un sismo

El Indeci recomienda tener preparado
El Indeci recomienda tener preparado en casa una o varias mochilas de emergencia que contengan suministros esenciales para enfrentar un sismo. - Crédito: Indeci

Aunque terremototemblorsismo y movimiento telúrico son sinónimos, en el lenguaje coloquial se habla de terremoto cuando el sismo ha causado víctimas o daños severos en las edificaciones, mientras que se dice que es un temblor para referirse a un sismo que no ha provocado daños significativos.

En cualquiera de los casos, sea un temblor o un terremoto, es esencial tener en cuenta los siguientes consejos y precauciones que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda realizar antes, durante y después del sismo:

Antes del sismo:

  • Ubica las zonas seguras y las estructuras firmes para protegerte.
  • Ten preparada una mochila de emergencia.
  • Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
  • Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
  • Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

Durante el sismo:

  • Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
  • Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
  • Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
  • No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
  • No uses ascensor.

Después del sismo:

  • Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
  • Llama a los números de emergencia como: los Bomberos: 116Cruz Roja: (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU): 106.
  • Auxilia a los heridos.
  • Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
  • Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.