Temblor de 5.3 en Ica: epicentro se ubicó a 39 km de Marcona y fue sentido en varias provincias

Usuarios en redes sociales reportaron que el temblor, aunque breve, fue claramente perceptible en Ica, Nasca, Puquio y Caravelí

Guardar
La Marina de Guerra se
La Marina de Guerra se pronuncia ante la posibilidad de Tsunami luego de un segundo sismo en Ica. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/Marina de Guerra)

Un repentino movimiento sísmico sorprendió esta tarde a los habitantes del sur de Ica. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través del Centro Sismológico Nacional, informó que el evento ocurrió a la 1:46 p. m. de este lunes 22 de setiembre, con una magnitud de 5.3 en la escala de Richter. El epicentro se localizó a 39 kilómetros al sur de Marcona, provincia de Nazca, con una profundidad de 21 kilómetros.

El temblor generó una percepción de intensidad entre III y IV en Marcona, mientras que también fue sentido en Ica, Nasca, Puquio, Puerto Lomas y Caravelí. En redes sociales, usuarios compartieron su impresión del movimiento y confirmaron que, aunque breve, fue claramente perceptible en varias localidades de la región.

Según el reporte oficial, el evento se ubicó en la latitud -15.71 y longitud -75.23. En su comunicación, la entidad recordó que el territorio nacional se encuentra dentro del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial. Este contexto explica la recurrencia de movimientos telúricos en la zona sur del país.

Reporte del IGP
Reporte del IGP

Acciones de Indeci

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que hasta el momento no existen reportes de daños personales ni materiales vinculados al sismo. La entidad continúa realizando el seguimiento en coordinación con las autoridades locales de Nazca e Ica, a fin de descartar afectaciones posteriores.

Indeci recordó a la población la necesidad de mantener planes de prevención familiar y tener a la mano una mochila de emergencia. Estas medidas forman parte de las recomendaciones habituales frente a eventos sísmicos en el país.

Informe de la Marina de Guerra del Perú

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, responsable del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, emitió el Boletín de Sismo Tsunami N° 40-2025-1. En él se confirmó que el evento sísmico de las 13:46:37 horas, registrado a 39 km al sur de Marcona, alcanzó magnitud 5.3 Mw a una profundidad de 21 km.

Tras el análisis efectuado por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, la institución comunicó que “este evento no genera tsunami en el litoral peruano”. Sin embargo, precisó que se mantendrá una vigilancia constante para evaluar cualquier variación vinculada al movimiento registrado.

Boletín de la Marina de
Boletín de la Marina de Guerra del Perú

Qué hacer antes, durante y después de un sismo

Aunque terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico son sinónimos, en el lenguaje coloquial se habla de terremoto cuando el sismo ha causado víctimas o daños severos en las edificaciones, mientras que se dice que es un temblor para referirse a un sismo que no ha provocado daños significativos.

En cualquiera de los casos, sea un temblor o un terremoto, es esencial tener en cuenta los siguientes consejos y precauciones que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda realizar antes, durante y después del sismo:

Antes del sismo:

  • Ubica las zonas seguras y las estructuras firmes para protegerte.
  • Ten preparada una mochila de emergencia.
  • Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
  • Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
  • Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

Durante el sismo:

  • Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
  • Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
  • Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
  • No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
  • No uses ascensor.

Después del sismo:

  • Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
  • Llama a los números de emergencia como: los Bomberos: 116Cruz Roja: (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU): 106.
  • Auxilia a los heridos.
  • Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
  • Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.