Norky’s se pronuncia tras escándalo de influencer que lanzó insultos racistas en Metropolitano: “Inaceptable”

La cadena de pollerías emitió un comunicado oficial para deslindar cualquier relación laboral con Alejandra Argumedo Alegre, cuyos comentarios despectivos provocaron la intervención de la Defensoría del Pueblo

Guardar
La escena fue registrada y viralizada en redes sociales. Instituciones advierten que la discriminación es delito penado por el Código Penal. (Facebook: Peruanos Informan)

El video de la influencer Alejandra Argumedo Alegre, quien fue grabada profiriendo insultos racistas dentro de un bus del Metropolitano de Lima, continúa generando repercusiones en distintos sectores. El caso, que se viralizó en redes sociales, provocó la intervención de la Defensoría del Pueblo, que exigió a la Fiscalía abrir una investigación inmediata por un presunto delito de discriminación tipificado en el Código Penal peruano.

El impacto también alcanzó a marcas y programas con los que la creadora de contenido había mantenido vínculos. Uno de ellos fue la cadena de pollerías Norky’s, que decidió emitir un comunicado oficial para deslindar cualquier relación laboral con la joven. La empresa precisó que la mujer participó únicamente en una colaboración puntual y aclaró que no forma parte de su equipo ni representa los valores de la organización.

Comunicado de Norky’s: rechazo categórico a la discriminación

Foto: Norky's / Facebook
Foto: Norky's / Facebook

A través de un pronunciamiento difundido en sus canales oficiales, Norky’s expresó su rechazo a cualquier forma de discriminación, ya sea por motivos raciales, étnicos, culturales o de género. La compañía señaló que “este tipo de comportamientos son inaceptables en cualquier contexto y atentan contra los valores de respeto, igualdad y dignidad que promovemos como empresa”.

El documento también dejó en claro que la influencer no pertenece a su staff ni mantiene vínculo laboral alguno con la marca, pese a que en algún momento participó en una colaboración vinculada al programa deportivo Hinchas al Aire, espacio en el que ella se desempeñaba como conductora. Norky’s remarcó que la relación fue estrictamente puntual y descartó cualquier patrocinio permanente a influencers o figuras públicas.

La firma indicó además que se solidariza con todas las personas afectadas por actos de discriminación y reiteró su compromiso de fortalecer los procesos de selección y contratación. El objetivo, señalaron, es garantizar que quienes colaboren con la marca compartan principios de respeto e inclusión, en línea con la imagen corporativa que la empresa busca sostener ante sus clientes.

Ola de reacciones tras video viral y pronunciamiento institucional

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El video grabado por pasajeros dentro del bus muestra a Alejandra Argumedo levantando la voz y dirigiendo frases ofensivas a los usuarios del Metropolitano. Además de repetir “serranos son y serranos morirán”, la joven agregó comparaciones despectivas con animales andinos como “llamas, vicuñas y alpacas”. También se le escucha increpar a quienes se reían de la situación, con expresiones como: “¿Por qué te ríes, enfermo? ¿Qué te ríes, enfermo?”.

La viralización generó una ola de reacciones en Facebook, TikTok y X (antes Twitter), donde miles de ciudadanos condenaron la actitud de la influencer. El debate evidenció cómo persisten estigmas y prejuicios raciales en la vida cotidiana, pese a que el transporte público debería ser un espacio de igualdad de condiciones entre los usuarios.

Ante el impacto del caso, la Defensoría del Pueblo utilizó sus canales oficiales para fijar una postura. “Rechazamos las frases racistas dirigidas por una ciudadana en un vehículo de transporte público e instamos a Fiscalía del Perú a iniciar investigaciones inmediatas en este caso”, señaló la institución. Además, recordó que entre 2013 y 2022 se presentaron más de 4.737 denuncias por discriminación a nivel nacional, de las cuales más del 38 % correspondieron a Lima. Sin embargo, solo en 25 casos hubo sentencia firme, lo que refleja la dificultad de sancionar efectivamente estos delitos.

La Defensoría también pidió a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) impulsar campañas que refuercen la importancia de denunciar este tipo de actos y promover mensajes de respeto a la diversidad cultural. “Validar y no repudiar expresiones racistas implica no aceptar la riqueza cultural que caracteriza a nuestro país”, precisaron en su pronunciamiento.

Frente a la avalancha de críticas, la propia Argumedo optó por cerrar sus cuentas en TikTok e Instagram, mientras que el programa Hinchas al Aire, donde se desempeñaba como conductora, anunció la suspensión de sus redes sociales. El equipo del podcast deportivo también emitió un comunicado en el que señaló su “absoluto rechazo” a los insultos racistas y aseguró que esas expresiones no reflejan los valores del espacio.