
En lo alto de los Andes, Machu Picchu se ha convertido en sinónimo de historia, misticismo y atractivo turístico mundial. Pero lo que pocos imaginan es que esta ciudadela inca del siglo XV tiene una relación especial con un pequeño pueblo en Inglaterra: Haworth, en Yorkshire, famoso por haber sido el hogar de las hermanas Brontë, autoras de libros como Jane Eyre y Cumbres Borrascosas. A pesar de estar separados por miles de kilómetros de mar y montaña, ambos lugares están oficialmente hermanados desde 2009.
La historia de este singular lazo fue contada recientemente por la BBC en un informe titulado “We twinned our Yorkshire village with an Incan citadel in Peru”, que narra cómo dos mujeres británicas decidieron iniciar un proceso de acercamiento cultural con el santuario inca. Lo que empezó como una visita de intercambio terminó convirtiéndose en un acuerdo de hermanamiento que, hasta hoy, sigue generando proyectos conjuntos entre comunidades de dos mundos tan distintos, pero con sorprendentes coincidencias.
Un pub inglés, un tren andino y un encuentro inesperado

El relato comenzó en 2005, cuando Pauline Brown y Rita Verity, vecinas de Haworth, se juntaron en un pub y tuvieron la idea de viajar por primera vez al Perú. Su destino era el Valle Sagrado y la ciudad de Aguas Calientes, punto de acceso a Machu Picchu. Allí fueron recibidas por el entonces alcalde, quien las trasladó en un viejo auto incautado al narcotráfico, un detalle pintoresco que marcó su llegada.
Durante esa primera estadía visitaron hospitales, orfanatos y escuelas, conociendo de cerca la vida en la sierra cusqueña. Descubrieron la diversidad agrícola del Cusco — con más de 4 mil variedades de papas — y compartieron experiencias con proyectos sociales locales. A su regreso a Inglaterra, iniciaron contactos con la embajada peruana en Londres y con el Parlamento británico, que había formado un grupo especial sobre temas relacionados con el Perú.
La iniciativa no tardó en ganar apoyo. Según recuerda Brown, incluso lograron invitar al embajador y a su esposa a pasar unos días en Haworth, donde compartieron con la comunidad y conocieron la herencia literaria de las Brontë. Finalmente, tras cuatro años de gestiones, en 2009 se firmó oficialmente el hermanamiento entre Haworth y Machu Picchu, sellando una unión cultural insólita que llamó la atención internacional.
De Paddington a proyectos solidarios entre Perú y Reino Unido

Lo interesante es que el lazo entre las 2 ciudades no se ha quedado en lo simbólico. Con el tiempo, la relación se tradujo en acciones concretas: oftalmólogos británicos viajaron al Cusco para brindar atención médica, escuelas peruanas recibieron donaciones de libros y se enviaron fondos tras las inundaciones en la zona. Incluso se creó un café especial con granos peruanos bajo el nombre de “Machu Picchu”, comercializado por la marca británica Café Direct.
En 2019, al cumplirse 10 años del hermanamiento, la celebración en Haworth incluyó un banquete preparado por el reconocido chef peruano Martín Morales, dueño de restaurantes en Londres. El menú combinó platos típicos peruanos con el tradicional Yorkshire pudding, generando un festín intercultural que reforzó los vínculos entre ambos pueblos.
Ahora, de cara al vigésimo aniversario de la unión, Haworth prepara nuevas actividades durante la Fairtrade Fortnight, del 22 de septiembre al 5 de octubre. Habrá proyecciones de la última película de Paddington, el oso más famoso del Perú en la cultura popular británica, además de concursos y un picnic comunitario en la calle principal del pueblo inglés.
Según explicó Rita Verity a la BBC, la idea es que las nuevas generaciones comprendan el valor de este hermanamiento y lo mantengan vivo. En Haworth incluso se han instalado señales que recuerdan la relación con la ciudadela inca, donde se lee: “Haworth, The World’s First Fairtrade Village, Twinned with Machu Picchu, Peru”.