Fiestas infantiles en Santa Anita, en la mira: los riesgos detrás de los dulces más consumidos

El reciente operativo de fiscalización municipal destapó serias irregularidades al interior de dos locales, donde las condiciones de higiene y la procedencia de insumos de los populares bocaditos infantiles quedaron bajo sospecha

Guardar
Fiestas infantiles en Santa Anita, en la mira: los riesgos detrás de los dulces más consumidos - Al Sexto Día

En pleno repunte de celebraciones escolares y cumpleaños en Santa Anita, Lima, una serie de operativos municipales evidenció graves deficiencias sanitarias en la elaboración de bocaditos infantiles. Dos locales, inspeccionados por el personal de Fiscalización, fueron hallados con higiene precaria mientras preparaban productos como quequitos, donas y alfajores, los más solicitados en reuniones infantiles y escolares. Las imágenes y testimonios recopilados por la periodista Katty Villalobos muestran un escenario de riesgo para la salud de los consumidores más jóvenes.

Inspecciones revelan condiciones insalubres

Los operativos se llevaron a cabo justo al inicio del último trimestre del año, cuando se multiplican las fiestas, promociones y eventos estudiantiles. Según el informe municipal, los talleres intervenidos producían bocaditos bajo condiciones poco seguras, con utensilios oxidados, superficies contaminadas y materias primas almacenadas inadecuadamente. Personal especializado señaló que estas deficiencias facilitan la transmisión de bacterias peligrosas.

Entre los hallazgos destacó el uso de mesas de madera sin desinfectar, manteniendo capas de moho acumulado por el tiempo y la humedad. Especialistas que acompañaron el procedimiento subrayaron el peligro de manipular alimentos en superficies que no sean de acero inoxidable, pues se convierten en fuentes directas de contaminación. “Todo lo que se acumula acá, esto está lleno de moho”, afirmaron los técnicos de inspección ante la evidencia a la vista.

Fiestas infantiles en Santa Anita,
Fiestas infantiles en Santa Anita, en la mira: los riesgos detrás de los dulces más consumidos - Katty con Kalle

Ingredientes de dudosa procedencia y colorantes sin identificación

No solo las superficies ponían en riesgo la inocuidad de los alimentos. Los inspectores identificaron colorantes de origen desconocido y sin ninguna etiqueta, usados para dar tonalidad a la masa de donas, alfajores y mazamorra. Uno de los trabajadores reconoció que no sabía exactamente qué producto estaba usando. Al manipular estos colorantes, los supervisores quedaron con manchas persistentes en las manos, lo que abrió preguntas sobre los efectos que estos tintes pueden causar en los organismos infantiles.

Además, la falta de etiquetado y certificación impide trazar la procedencia y características de estos insumos, contrariando las normas de inocuidad alimentaria.

Fiestas infantiles en Santa Anita,
Fiestas infantiles en Santa Anita, en la mira: los riesgos detrás de los dulces más consumidos - Katty con Kalle

Prácticas de manipulación ponen en jaque la seguridad

Las deficiencias se extendieron al manejo de ingredientes clave como huevos y manteca. Elementos primordiales para la preparación de pastelitos y bizcochos eran almacenados y manipulados a ras del suelo y en contacto con superficies sucias. El personal técnico advirtió que ese manejo aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, como la salmonelosis, cuya bacteria puede propagarse con facilidad desde las cáscaras al interior del producto.

En una de las visitas, los inspectores observaron cómo las yemas de huevo se mantenían en el piso, en ambientes desorganizados y llenos de suciedad. Las imágenes recogidas mostraron la ausencia de protocolos mínimos de limpieza y control de plagas, con la presencia constante de moscas sobre las preparaciones.

Consecuencias y reacciones ante la alerta

La alarma encendió entre padres de familia y organizadores de eventos. El bajo precio y la amplia disponibilidad de estos bocaditos contrastan con los riesgos sanitarios que representan. Autoridades locales enfatizaron que estas situaciones pueden desencadenar intoxicaciones y problemas crónicos en la población más vulnerable. Desde el área de Fiscalización se recordó a la comunidad que la salud de los niños debe prevalecer ante cualquier ahorro o conveniencia.

El municipio evaluará la aplicación de sanciones e intensificará la fiscalización en comercios del sector. Se exhorta a los consumidores a verificar la procedencia de los productos que adquieren y exigir garantías sanitarias, dado que el consumo de alimentos en condiciones precarias representa un atentado contra la salud pública.