
La campaña presidencial aún no empieza (oficialmente), y aunque ya se vocean los nombres de posibles candidatos como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori, hija del expresidente y dictador Alberto Fujimori; la ciudadanía ya ha expresado su disconformidad con la posible oferta de representantes para las Elecciones 2026. Ocho de cada diez peruanos indican que no confían en ningún candidato.
Un estudio de opinión realizado por Datum para El Comercio muestra que el 84 % de los peruanos no confía en los candidatos a la presidencia, mientras que apenas el 16 % dice que sí confía en ellos.
La opinión de los ciudadanos se produce al mismo tiempo que afirman que Keiko Fujimori (87 %), César Acuña (77 %), y Rafael López Aliaga (69 %) son los posibles candidatos que más conocen, pese a que ninguno de ellos ha confirmado su presencia como líderes de una plancha presidencial.
Mientras Fujimori aún no lo hace oficial y Fuerza Popular enfrenta una posible declaración de ilegalidad; Acuña y López han expresado su interés en ocupar el cargo, pero su posición como gobernador regional y alcalde, respectivamente, les da un mes más para determinar si renuncian a sus cargos para postular a la presidencia.

El 58 % de las personas encuestadas señala que está de acuerdo con la frase “las decisiones políticas favorecen más a Lima que al resto del país”, mientras que el 25 % no coincide con esta afirmación.
Mario Vizcarra se asoma en el top 3 de candidatos
Otro estudio de opinión sobre las preferencias de voto de los peruanos para el 2026 ha presentado un tercer líder sorpresivo: Mario Vizcarra, hermano del expresidente y exministro de Transportes, Martín Vizcarra, se ubica por debajo de Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori, esto según la encuesta de Ipsos publicada esta semana.
El actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sigue en la primera posición con 10% de intención de voto, cifra que representa una disminución de un punto porcentual respecto al mes anterior. Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular y tres veces candidata presidencial, aumenta su respaldo a 8%, pero mantiene el segundo lugar.

Sin embargo, la irrupción de Mario Vizcarra sería en realidad producto de una confusión entre los electores. El informe reveló que el 71% de quienes expresaron preferencia por Mario Vizcarra en realidad se referían a Martín Vizcarra, expresidente inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta 2030, mientras que solo el 25% identificó correctamente a Mario y un 4% no especificó su respuesta.
El escenario político se complica por la investigación judicial que involucra a Mario Vizcarra y a su hermano César Vizcarra por presuntos delitos de colusión agravada y peculado doloso relacionados con la empresa C y M Vizcarra S.A.C. y contratos estatales, según informó Panamericana Televisión.
A pesar de la prohibición que impide a Martín Vizcarra postular en las elecciones generales de 2026, su nombre continúa figurando entre los políticos más populares, lo que llevó a las autoridades electorales a pedir a las encuestadoras que lo excluyan de futuras mediciones.
En este contexto, Mario Vizcarra, militante de Perú Primero y hermano del exmandatario, ha incrementado su presencia en actividades partidarias y regionales, aunque su notoriedad pública sigue siendo limitada.