Los influencers se suman a la Marcha de la Generación Z de hoy y mañana contra gobierno de Dina Boluarte

Josi Martínez, Ray del Castillo, Bryana Pastor y más creadores de contenido se han sumado a este protesta

Guardar
Los influencers se suman a la Marcha de la Generación Z de hoy y mañana contra gobierno de Dina Boluarte

La juventud peruana prepara una nueva jornada de movilización este 20 y 21 de septiembre en la Plaza San Martín, en Lima, bajo la convocatoria de la Marcha de la Generación Z.

Esta iniciativa, impulsada por colectivos juveniles, busca expresar el rechazo a las políticas del Gobierno de Dina Boluarte y del Congreso, con énfasis en la polémica Ley N.° 32123, que obliga a los mayores de 18 años a afiliarse de manera automática al sistema de pensiones.

Lo que hace distinta esta convocatoria es que no solo participan colectivos ciudadanos y universitarios, sino también influencers y tiktokers que decidieron alzar la voz en contra de lo que consideran un abuso contra los jóvenes.

Influencers alzan su voz de protesta

Figuras con gran alcance en redes sociales, como Josi Martínez, Ray del Castillo y Bryana Pastor, compartieron mensajes contundentes para invitar a la juventud a no quedarse de brazos cruzados.

Mediante un video que viene circulando en redes sociales, se le puede ver a Josi Martínez decir: “Tocaron a quienes no debieron tocar, golpearon a quienes no debieron golpear. Se metieron con la generación equivocada, una generación cansada de abusos”

Mientras que el actor Ray del Castillo señala que: “Una generación en la que ninguno quería hablar de política. Ante tanto maltrato, hoy nos sumamos a la voz de protesta”.

Por su lado, Bryana Pastor se suma y comenta que: “Muchos marchando en las calles, otros desde las redes sociales. Varios decidieron meterse en la política. Hoy todo cambió”.

Otros jóvenes se sumaron a la convocatoria con frases directas: “Les perdimos el miedo. Nos cansamos de lo mismo. Nos cansamos del gran abuso” y “Estamos haciendo historia”.

Los influencers se suman a
Los influencers se suman a la Marcha de la Generación Z de hoy y mañana contra gobierno de Dina Boluarte

¿Por qué protestan los jóvenes?

El detonante de esta nueva ola de manifestaciones es la reciente aprobación de la Ley N.° 32123, que establece la afiliación obligatoria al sistema de pensiones (AFP u ONP) desde los 18 años. Para los colectivos juveniles, se trata de una medida injusta y desproporcionada que no considera la realidad de miles de estudiantes, trabajadores informales y jóvenes que recién empiezan su vida laboral.

El mensaje de la convocatoria es claro:“Este gobierno y este Congreso no nos representan. Apoyamos la derogación de la Ley 32123. Imponer una afiliación obligatoria a los 18 años es una medida injusta que no toma en cuenta nuestra realidad. Exigimos la derogación inmediata y que se escuche nuestra voz en cada plaza, cada calle y cada esquina del país”.

Colectivos ecologistas, animalistas y gremios
Colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores se suman a la movilización de la Generación Z.

La Plaza San Martín, epicentro de la protesta

Como ya ocurrió en movilizaciones pasadas, la Plaza San Martín será el epicentro de las marchas, programadas para el sábado 20 y domingo 21 de septiembre a partir de las 5:00 p.m..

Desde este punto, los manifestantes se desplazarán por avenidas principales del Centro de Lima hasta llegar al Congreso de la República, donde planean concentrar los reclamos contra el Gobierno y la nueva ley.

Los organizadores han solicitado a los asistentes acudir con anticipación, respetar las rutas establecidas y mantener la movilización en carácter pacífico y cívico, con el objetivo de que la voz de la Generación Z sea escuchada sin confrontaciones con las fuerzas del orden.

Se espera una gran presencia
Se espera una gran presencia de jóvenes en la llamada Marcha de la generación Z

Una generación que perdió el miedo

El discurso de los jóvenes gira en torno a la pérdida del miedo y al cansancio frente a los abusos que aseguran haber enfrentado durante los últimos gobiernos. “Nos cansamos de tener que soportar intereses propios de un parlamento asqueroso. Esta generación ya no le tiene miedo a nada”, señalaron en uno de los videos compartidos en redes.

En las últimas semanas, diferentes cuentas en TikTok e Instagram han servido de plataforma para difundir mensajes sobre la importancia de salir a marchar, además de explicar en lenguaje sencillo los alcances de la polémica reforma previsional.

Una de las particularidades de esta marcha es que buena parte de su convocatoria se gestó a través de redes sociales, con campañas virales, mensajes de protesta y hasta transmisiones en vivo de influencers que suelen dedicarse a la comedia, el estilo de vida o el entretenimiento.

“Muchos marchando en las calles, otros desde las redes sociales. Varios decidieron meterse en la política. Hoy todo cambió”, expresó Bryana Pastor, reflejando la manera en que la Generación Z entiende la protesta como un acto tanto físico como digital.

La marcha del 20 y
La marcha del 20 y 21 de septiembre refleja la preocupación de los jóvenes por el futuro laboral y social del país. Composición: RPP/ Infobae Perú