El primer tren subterráneo del Perú cumple 21 meses y 24 millones de viajes

En menos de dos años de operaciones, el sistema subterráneo que conecta Ate y Santa Anita ha transformado los desplazamientos diarios en Lima al ofrecer una alternativa a miles de pasajeros

Guardar
Metro de Lima
Metro de Lima

A 21 meses del inicio de operaciones, la Línea 2 del Metro de Lima, el primer tren subterráneo del Perú, ha registrado más de 24 millones de viajes en su tramo inicial. El servicio, gestionado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), une las zonas de Ate y Santa Anita a través de cinco estaciones activas que suman un recorrido de 4,13 kilómetros.

Un avance en la movilidad de Lima

La implementación de la Línea 2 del Metro de Lima representa una transformación importante en el transporte público de la capital. La red integra las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, lo que ha permitido a los usuarios reducir de manera concreta los traslados entre los distritos conectados. Este beneficio se refleja en la dinámica diaria de más de 63.000 viajes, realizados con una flota de cinco trenes de seis coches, cada uno con capacidad máxima de 1.200 personas.

Este sistema de transporte subterráneo alivia la carga sobre otras modalidades de transporte público y fomenta opciones formales de movilidad. Según la ATU, la operatividad de este tramo no solo ha agilizado los recorridos, sino que también ha impactado en la economía local de las zonas aledañas, dado el crecimiento del flujo de pasajeros y la facilitación de desplazamientos para trabajadores y comerciantes.

Metro de Lima
Metro de Lima

Progreso de la obra y cifras de usuarios

La primera fase en funcionamiento de la Línea 2 constituye parte de un proyecto mayor, cuya meta final es incrementar la cobertura y eficiencia del transporte subterráneo en el área metropolitana de Lima. Actualmente faltan 9 kilómetros para completar la etapa de excavación, según información proporcionada por la ATU el 11 de septiembre de 2025. Esta extensión ampliará el radio de acción del tren y permitirá conectar más puntos clave de la ciudad.

Uno de los principales logros en este periodo es la cifra de 24 millones de viajes realizados en menos de dos años, reflejando la demanda y aceptación de la infraestructura entre los ciudadanos. Los registros de flujo muestran una tendencia constante al alza, respaldada por frecuencias adecuadas y horarios pensados para cubrir los principales movimientos de la capital.

La Línea 2 del Metro
La Línea 2 del Metro de Lima tiene un 72% de avance físico. Foto: Andina

Beneficios para la ciudadanía y desafíos restantes

El impacto positivo de la Línea 2 se aprecia en la disminución de tiempos muertos en el tráfico y en la menor presión sobre los sistemas de transporte tradicional y servicios informales. Miles de limeños ahora cuentan con una opción segura, moderna y accesible para sus desplazamientos cotidianos, favoreciendo la planificación de la ciudad hacia una movilidad más ordenada.

La infraestructura aún enfrenta el desafío de ampliar su cobertura y completar etapas futuras que permitan satisfacer la totalidad de la demanda urbana. De acuerdo con datos actuales, cada tren posee capacidad para transportar a 1.200 pasajeros por viaje, facilitando así un flujo eficiente en horarios de mayor afluencia.

El recorrido inicial de 4,13 kilómetros une puntos estratégicos y sienta la base para la integración de futuros tramos, configurando un eje fundamental en la movilidad limeña.