Caso ‘Mila’: sentencian a 35 años de prisión a madre de menor, sometida al aborto terapéutico y abandonada por el Estado

Mientras la justicia responsabiliza a la progenitora por omisión impropia en el delito de violación sexual, el principal agresor, Lucas Pezo Amaringo, permanece prófugo desde hace dos años

Guardar
Condenan a 35 años de prisión a la madre de ‘Mila’ en Perú| RPP Noticias

El Poder Judicial condenó a 35 años de prisión efectiva contra la madre de la menor conocida como ‘Mila’, quien fue sometida al aborto terapéutico tras ser víctima de violación sexual por parte de su padrastro. Mientras la justicia responsabiliza a la progenitora por omisión impropia en el delito de violación sexual, el principal agresor, Lucas Pezo Amaringo, permanece prófugo desde hace dos años.

De acuerdo con RPP Noticias, el Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Maynas confirmó la sentencia. La progenitora fue hallada culpable de no haber protegido a su hija de los abusos reiterados cometidos por su conviviente, Lucas Pezo.

La justicia consideró que Mejía permitió que la menor fuera víctima de violaciones sistemáticas, lo que derivó en la condena por omisión impropia.

Caso ‘Mila’: sentencian a 35
Caso ‘Mila’: sentencian a 35 años de prisión a madre de menor que accedió al aborto terapéutico, mientras su agresor sigue libre| Foto: DW

Lucas Pezo no es capturado desde hace dos años

El agresor principal, Lucas Pezo Amaringo, continúa sin ser capturado. Pese a haber sido acusado de sucesivas agresiones sexuales contra la menor, el Poder Judicial lo puso en libertad bajo comparecencia con restricciones, luego de argumentar la falta de elementos suficientes para ordenar su detención preventiva. Dicha resolución fue revocada en agosto de 2023, cuando la Corte de Loreto dictó prisión preventiva, momento en que Pezo Amaringo ya no pudo ser localizado.

Las autoridades ofrecieron una recompensa de 30 mil soles por información que conduzca a su captura. Hasta ahora, el principal responsable de los abusos continúa prófugo, y la familia de la víctima sigue expuesta a situaciones de riesgo.

La cronología del caso expone omisiones y demoras institucionales. La menor denunció los abusos en julio de 2023, pese a que ya existían reportes previos desde 2021. El 3 de agosto de 2023, el Hospital Regional de Loreto rechazó realizar el aborto terapéutico solicitado, justificando que el embarazo no cumplía los criterios, pese a que la interrupción del embarazo es legal en Perú desde 1924 para situaciones que ponen en peligro la salud de la gestante y está regulada para embarazos de hasta 22 semanas.

Lucas Pezo Amaringo sigue prófugo|
Lucas Pezo Amaringo sigue prófugo| Foto: Ministerio del Interior

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), representante legal de la menor, pidió la conformación de una junta médica que también denegó el pedido inicial. Así, la intervención internacional fue definitiva: El 11 de agosto, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ordenó al Estado peruano asegurar el acceso de Mila al aborto terapéutico.

Isabelia Ruiz, abogada de la menor, indicó a RPP Noticias: “El Comité de los Derechos del Niño ha dictaminado una medida cautelar donde le comunica al Estado que le tiene que garantizar el acceso al derecho al aborto, porque el Perú ha firmado, ha ratificado, protocolos internacionales donde garantiza el bien superior del niño”.

Tras una nueva evaluación médica y el traslado de la niña a Lima, el 12 de agosto se autorizó la interrupción del embarazo, comprobándose un riesgo grave para su salud física y mental.

Camila y Mila, dos casos
Camila y Mila, dos casos que han evidenciado la poca acción del Estado peruano en torno al aborto terapéutico| Andina

Pronunciamiento institucional y demandas de justicia

La presidenta Dina Boluarte cuestionó la determinación judicial que permitió la libertad de Pezo Amaringo y reclamó su inmediata captura. El Ministerio de Salud emitió pronunciamientos sobre el caso, mientras el MIMP exigió medidas de protección para la menor, que incluyeron su refugio temporal y separación del entorno familiar.

Desde la organización Promsex advirtieron que tanto madre como hija sufrieron violencia por parte del mismo agresor y criticaron la decisión estatal de considerar a Mejía como cómplice, sin tener en cuenta su historial como víctima de distintas formas de maltrato. La familia de Mila ha atravesado reiterados episodios de desprotección, incluida una reciente situación en mayo de 2024, cuando el agresor volvió a acercarse a la familia y los mantuvo retenidos sin que la policía lograra detenerlo.

A día de hoy, Pezo Amaringo sigue incluido en la lista de los más buscados por el Ministerio del Interior y no se han activado operativos contundentes para lograr su captura.