Andrés Hurtado no saldrá en libertad: INPE confirma una segunda prisión preventiva contra ‘Chibolín’

El caso involucra acusaciones de cohecho y tráfico de influencias, y la existencia de dos mandatos judiciales complica la situación legal del exconductor hasta 2026

Guardar
Andrés Hurtado no saldrá en
Andrés Hurtado no saldrá en libertad: INPE confirma una segunda prisión preventiva hasta 2026| Foto: Composición Infobae Perú

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) comunicó que Andrés Hurtado Grados, conocido como ‘Chibolín’, permanecerá privado de libertad, a pesar de la reciente orden de excarcelación emitida por el Poder Judicial. El exconductor de televisión enfrenta un nuevo episodio judicial que mantiene su detención.

Aunque el Poder Judicial dispuso su liberación tras el vencimiento de una primera prisión preventiva, el INPE aseguró que existe una segunda orden de prisión preventiva vigente hasta marzo de 2026, en el marco de una investigación diferente. Esta medida evita la liberación del presentador, quien seguirá recluido mientras continúe el proceso judicial.

Según el comunicado oficial del INPE, la orden de excarcelación fue recibida a través de la Plataforma Virtual de Resoluciones Judiciales. Sin embargo, la Subdirección de Registro Penitenciario detectó que Hurtado Grados mantiene un proceso pendiente y un mandato de detención dictado por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, relacionado con el delito de cohecho pasivo específico.

“Por lo mencionado, no procede ejecutar la orden de excarcelación. El INPE actúa de acuerdo a los procedimientos que dispone la ley”, se lee.

Comunicado del INPE por caso
Comunicado del INPE por caso Andrés Hurtado

¿Por qué Andrés Hurtado podría salir en libertad?

La orden de excarcelación fue emitida el 18 de septiembre de 2025 por el juez Walther Huayllani Choquepuma, tras el vencimiento de la primera prisión preventiva, impuesta en diciembre de 2024 por un periodo de nueve meses. En este caso es investigado por el presunto delito de tráfico de influencias.

Como se recuerda, la investigación se originó tras una denuncia vinculada a la gestión de la renuncia a la nacionalidad peruana del futbolista Roberto Siucho Neira. Al cumplirse la fecha límite, el juzgado verificó que la Fiscalía no presentó solicitud para prorrogar la detención.

El documento aclara que la inacción fiscal imposibilitó legalmente mantener la prisión preventiva, en cumplimiento de los artículos 273 y 274 del Código Procesal Penal. Por ahora, la permanencia de Hurtado en prisión está asegurada por la existencia de otra orden judicial activa, lo que retrasa su posible excarcelación.

Los antecedentes que terminó con la detención de Andrés Hurtado

El 2 de septiembre de 2025, Chibolín admitió en el programa ‘Beto A Saber’ su cercanía con la fiscal Elizabet Peralta, autoridades de Migraciones y su vínculo con las familias Siucho Neira y Miu Lei. Sus afirmaciones generaron un gran revuelo nacional.

Días después, Ana Siucho, hermana de Roberto e Iván Siucho y esposa del futbolista Edison Flores, negó las acusaciones, pero también reveló que Hurtado habría facilitado la devolución de oro incautado al empresario minero Javier Miu Lei y tramitó la desnacionalización de Roberto Siucho en favor de la nacionalidad china. Por estos favores, el exconductor recibió sumas de dinero y bienes, incluyendo un auto valorizado en USD 33.000 entregado por Roberto Siucho.

El 7 de septiembre, Hurtado se despidió de su programa televisivo, alegando la necesidad de resolver problemas legales. Al día siguiente, Migraciones emitió una alerta informativa sobre Hurtado y otras figuras, en previsión de una posible fuga del país. Al mismo tiempo, la fiscal Peralta y la exjefa de Migraciones, Roxana del Águila, defendieron públicamente su integridad y negaron cualquier participación en delitos.

Fuente: Contracorriente/Willax

Pronto surgieron testimonios de Iván Siucho, quien declaró que Hurtado y la fiscal Peralta le exigieron USD 100 mil a cambio de favores judiciales. También se denunció que la familia Miu Lei habría pagado USD 1 millón de presuntos sobornos.

El 10 de septiembre, se dictó una orden judicial de impedimento de salida del país para Hurtado y otros implicados, bajo investigación por lavado de activos. La Fiscalía ordenó recopilar información patrimonial y migratoria, tanto de Hurtado como de los Siucho y Del Águila.

Además, se le acusó de influir en la devolución de una importante cantidad de oro incautado perteneciente a Javier Miu Lei, empresario minero y primo de Ana Siucho. Este hecho fue posible, según los testimonios, gracias a la supuesta influencia de Hurtado con la fiscal Elizabet Peralta.