
Más de cien cápsulas de marihuana fueron encontradas en el estómago de una joven de 21 años identificada como Karla Huamán Olivas, quien intentó ingresar al penal de Socabaya, en Arequipa. Según información del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el 17 de septiembre el personal de seguridad de la prisión detectó a la joven debido a su nerviosismo y actitud sospechosa en el control previo al acceso.
Durante la revisión de pertenencias, Huamán Olivas confirmó que ocultaba la droga en su estómago. Este hecho motivó la intervención de agentes antidrogas y su traslado inmediato al Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Posteriormente, la visitante manifestó dolores estomacales y admitió que llevaba los envoltorios en su interior. En el proceso médico, expulsó varias cápsulas, cuya composición de marihuana fue verificada a través de pruebas de campo.
En la sala de emergencias, los médicos practicaron un procedimiento gástrico que permitió extraer 108 ovoides con marihuana. Aunque la joven declaró, en un inicio, haber ingerido cerca de 40 cápsulas, la intervención en presencia de la fiscal adjunta Zenaida Zuñiga Vilca permitió recuperar el total de cápsulas artesanales, que tenían un peso aproximado de 216 gramos de marihuana en total.

Restablecida su condición física, Karla Huamán Olivas quedó detenida por la Policía Nacional del Perú bajo sospecha del presunto delito de comercialización de drogas bajo la modalidad de burrier. La mujer indicó que la droga iba a ser entregada a uno de los internos: Hener Huaman Morales, que está recluido en el pabellón C del penal de varones de Socabaya.
Posteriormente, fue trasladada a la unidad especializada para las investigaciones. El INPE notificó de inmediato a la Policía Nacional y al Ministerio Público para el inicio de las diligencias legales y la determinación de responsabilidades.
¿Cuántos años de cárcel se dan en Perú por tráfico de drogas?
En el caso del Perú, una persona que haya sido declarada culpable por haber cometido el delito de tráfico ilícito de drogas puede ser condenada hasta a 35 años de prisión, según lo indica una norma reciente publicada en el Diario El Peruano en enero de este año.

“La pena será privativa de libertad no menor de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años cuando el agente actúa como jefe, dirigente o cabecilla de una organización dedicada al tráfico ilícito de drogas o insumos para su elaboración”, se indica en la norma publicada el pasado 19 de enero de este año.