
El ingenio peruano continúa activo. En lo que va del año, 384 inventos desarrollados por personas, universidades, centros de investigación y empresas de distintas regiones postularon al Programa Patenta del Indecopi, iniciativa que brinda asistencia técnica gratuita para proteger soluciones mediante patentes de invención o modelos de utilidad. Sobre esa base, la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) anunció la quinta convocatoria de 2025, abierta hasta el 15 de octubre, con postulación 100 % virtual.
El proceso inicia con un reporte de viabilidad: cada postulante recibe un análisis inicial sobre la posibilidad de protección de su invento por la vía de patente. Este primer filtro permite orientar el esfuerzo técnico y documental hacia solicitudes con mayores probabilidades de cumplir los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial.
Quienes obtengan un resultado positivo acceden a un paquete de soporte que incluye asesoría especializada, talleres de capacitación y acompañamiento semanal para preparar la documentación técnica requerida por la vía que corresponda (patente de invención o modelo de utilidad). El objetivo es que cada propuesta llegue a la etapa de presentación formal ante la autoridad con un expediente completo y consistente, desde la memoria técnica hasta los anexos que respalden el funcionamiento y alcance de la solución.

El Programa Patenta apunta a mejorar la calidad de las solicitudes y a reducir errores frecuentes en la preparación del expediente, incrementando las probabilidades de obtener un título de patente o un registro de modelo de utilidad. La asistencia técnica se enfoca en el contenido y en la forma, con énfasis en la claridad descriptiva, la correcta redacción de reivindicaciones y la organización del material probatorio que sustente el carácter técnico de la propuesta.
En las cuatro convocatorias previas de 2025 participaron inventores de todas las regiones, con mayor presencia de Lima (195 proyectos), Arequipa (25), Huancavelica (24) y Lambayeque (16). Los sectores técnicos también muestran diversidad: 31 % de los proyectos pertenece a utilitarios y otros, 16 % al agropecuario y agroindustria, y 16 % a biotecnología y medicina. Estas cifras reflejan una base de proyectos que combina mejoras de producto y proceso orientadas a la productividad, la salud, el uso de recursos y la solución de problemas de operación en campo.
¿Quiénes pueden postular y cómo hacerlo?
El Programa Patenta está abierto a personas naturales, centros académicos y empresas con un proyecto de invención en etapa final o terminado. La postulación se realiza mediante el formulario en línea (https://tinyurl.com/patenta2025). La información completa, el reglamento y los formatos se encuentran disponibles en https://www.patenta.pe/programa-patenta/, y las consultas pueden dirigirse al correo patenta@indecopi.gob.pe.

Para participar, el equipo o inventor debe describir la solución técnica propuesta y sustentar su estado de desarrollo. Tras el envío, la DIN emite el reporte de viabilidad que orienta el siguiente paso. De ser favorable, el proyecto ingresa al circuito de asesoría y capacitación, con sesiones periódicas diseñadas para culminar la preparación del expediente dentro de los plazos establecidos por la convocatoria.
El calendario de la quinta convocatoria fija como fecha límite el 15 de octubre. A partir de ese cierre, la DIN comunicará los resultados del análisis inicial y convocará a los seleccionados a las rondas de acompañamiento. El enfoque del programa prioriza que más inventores lleguen a la etapa de presentación de solicitud con insumos suficientes para sostener el examen de forma y fondo que realiza la autoridad competente.