Martín Vizcarra no es Mario Vizcarra: expresidente es confundido con su hermano quien ya aparece tercero en las encuestas

El expresidente de la República se encuentra inhabilitado de ejercer la función pública durante diez años por decisión del Congreso

Guardar
Martín Vizcarra no es Mario
Martín Vizcarra no es Mario Vizcarra: expresidente es confundido con su hermano quien ya aparece tercero en las encuestas

La aparición de Mario Vizcarra como figura relevante en los estudios de intención de voto ha puesto en evidencia una confusión entre los votantes peruanos, según reveló una reciente encuesta de Ipsos. El expresidente Martín Vizcarra, vacado en 2020 e inhabilitado por el Congreso de la República para ejercer función pública durante diez años, impulsó la creación del partido Perú Primero, aunque no podrá postular en las elecciones generales de 2026. Pese a esta restricción, su nombre sigue figurando entre los políticos más populares del país, lo que llevó a las autoridades electorales a solicitar a las casas encuestadoras que se abstengan de incluirlo en futuras mediciones electorales.

En este contexto, el nombre de Mario Vizcarra, hermano del exmandatario e inscrito como militante del mismo partido, comenzó a aparecer en los estudios de opinión. Mario desarrolla una intensa labor de movilización y ha sido portavoz de varias actividades regionales en apoyo a Perú Primero. Aunque su perfil público es menor, ha jugado un rol activo en la estructura partidaria y acompañó de forma constante el recorrido político de su hermano.

No obstante, el informe de Ipsos mostró que la notoriedad de Mario Vizcarra se explica en buena parte por la confusión con el exmandatario. La encuesta, citada también reportó que Mario Vizcarra se posicionó en el tercer lugar de la lista de preferencia presidencial, aunque el 71% de quienes manifestaron intención de votar por él admitieron que se referían realmente a Martín Vizcarra. El 25% aseguró estar al tanto de la identidad de Mario, mientras que un 4% no precisó su respuesta.

Martín Vizcarra salió de prisión y denunció irregularidades en su encarcelamiento | Canal N

El contexto se ve complejizado por la investigación judicial que enfrenta Mario Vizcarra junto a su hermano César, por presuntos delitos de colusión agravada y peculado doloso vinculados a operaciones de la empresa C y M Vizcarra S.A.C. y contratos con el Estado, según detalló Panamericana Televisión.

Impedido de ejercer la función pública

Martín Vizcarra, expresidente de la República del Perú, fue inhabilitado por el Congreso de la República para ejercer cargos públicos durante diez años. La decisión responde principalmente al caso conocido como “Vacunagate”, en el que Vizcarra y otros altos funcionarios recibieron de manera irregular dosis de la vacuna contra la COVID-19 fuera del ensayo clínico oficial y antes de que el proceso de inmunización estuviera formalmente disponible para la población.

El proceso parlamentario también abarcó otras acusaciones relacionadas con supuestas irregularidades durante su gestión. Entre ellas figura la recepción de pagos ilícitos cuando Vizcarra se desempeñó como gobernador regional de Moquegua, caso que está sujeto a investigaciones fiscales por presuntos delitos de colusión y cohecho en la ejecución de obras públicas.

El caso “Vacunagate” fue determinante para la sanción, ya que se consideró una falta ética grave y un abuso de la función pública, según sustentó el Parlamento. Martín Vizcarra ha sostenido en diferentes instancias que su participación en la investigación de la vacuna fue transparente, negando una intención de ventaja personal. La inhabilitación fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso, impidiéndole ocupar puestos en el sector público hasta 2031.

En las elecciones generales de 2021 en Perú, Martín Vizcarra fue candidato al Congreso por el partido Somos Perú. Obtuvo 165.824 votos preferenciales en el distrito electoral de Lima, convirtiéndose en el candidato congresal más votado a nivel nacional en ese proceso, según cifras oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). A pesar de este resultado, Vizcarra no asumió el cargo parlamentario debido a la inhabilitación impuesta por el Congreso de la República semanas después de los comicios.