El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, informó este jueves que la región obtiene S/ 160 millones adicionales gracias al turismo relacionado con el papa León XIV, logro que atribuyó directamente a la reciente ruta turística centrada en su figura.
“Ninguna agencia de marketing, la más potente del mundo, hubiese logrado lo que ha logrado el papa. 160 millones de soles adicionales de aumento de los ingresos por este turismo en Lambayeque”, declaró en diálogo con Canal B.
La autoridad explicó que el recorrido comienza frente a la catedral local, donde se exhibe el documento nacional de identidad que recibió León XIV al adquirir la nacionalidad peruana en 2015.
También resaltó la riqueza gastronómica de Chiclayo, la soleada capital donde Robert Prevost ejerció como obispo durante ocho años, y la pequeña localidad de Eten, escenario de un milagro en 1649. A este conjunto se suman los paisajes de los bosques secos de Pomac, así como los tesoros arqueológicos de las culturas Sicán y Sipán, junto a vestigios aún no descubiertos.
La conectividad aérea fue otro de los aspectos mencionados por Pérez Flores, quien señaló que actualmente hay dos vuelos semanales provenientes del extranjero hacia la capital regional.
El gobernador también afirmó que el turismo en el norte peruano atraviesa una etapa de expansión: “Ese norte es un norte vibrante, poderoso, un norte en crecimiento y desarrollo”, sostuvo.
Saludo histórico
En mayo pasado, León XIV dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su “querida” diócesis de Chiclayo
“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú“, proclamó desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.
Sus palabras suscitaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, entre los que entre los que podían verse numerosas banderas de países sudamericanos.


