El papa León XIV afirma que más del 90% de denuncias de abusos en la Iglesia son verídicas: “No lo están inventando”

El pontífice pidió abordar el tema con justicia, respeto y compasión hacia las víctimas. También advirtió sobre las denuncias falsas y la lentitud de los procesos judiciales

Guardar
León XIV subrayó que las
León XIV subrayó que las víctimas merecen respeto y acompañamiento por parte de toda la comunidad eclesial

El papa León XIV afirmó que más del 90% de las denuncias por abusos sexuales en la Iglesia Católica son verídicas y que las víctimas necesitan una “sensibilidad y compasión auténticas”, en una entrevista publicada este jueves por el medio católico Crux.

“Las víctimas deben ser tratadas con gran respeto y con la comprensión de que quienes han sufrido heridas muy profundas a causa del abuso, a veces cargan con esas heridas durante toda su vida”, declaró a la periodista Elise Ann Allen, cuyo diálogo completo con el pontífice forma parte de su libro León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI.

El papa —quien antes de su elección se desempeñó como Prefecto del Dicasterio para los Obispos— reconoció que se trata de la “crisis real” de la Iglesia, y que esas heridas perduran más allá de cualquier compensación económica o medida disciplinaria.

Muchas personas han resultado profundamente heridas en el camino e intentaremos atenderlas lo mejor que podamos y acompañarlas; ellas también son parte de la Iglesia, quienes todavía deseen pertenecer”, puntualizó.

El pontífice pidió no reducir
El pontífice pidió no reducir la misión de la Iglesia a la crisis de abusos, sin dejar de atenderla con seriedad

En ese contexto, precisó que en más del 90% de los casos los denunciantes “no están inventando” y dijo conocer a “personas que han abandonado la Iglesia por el dolor sufrido, y su decisión debe respetarse“.

No obstante, advirtió sobre el riesgo de acusaciones sin fundamento: “También ha habido casos probados de algún tipo de acusación falsa. Ha habido sacerdotes cuyas vidas han sido destruidas”, apuntó.

“Los acusados también tienen derechos, y muchos creen que esos derechos no han sido respetados (...) El hecho de que la víctima se presente y haga una acusación, presupuestamente veraz, no elimina la presunción de inocencia”, agregó.

Asimismo, expresó su preocupación por la lentitud tanto de los procesos canónicos como de los juicios civiles. “La ley existe para proteger los derechos de todas las personas. Para tener, en la medida de lo posible, un sistema de justicia fiable que respete los derechos de todos, se requiere tiempo”, indicó.

“Los sistemas judiciales civiles tampoco avanzan necesariamente más rápido. Vivimos en Italia, viví en Perú, incluso en Estados Unidos, muchos procesos que llegan a los tribunales llevan años y años, y eso es un hecho”, añadió.

León XIV también señaló que, si bien es esencial avanzar en la recuperación ante la crisis de abusos, la Iglesia no debe quedar completamente absorbida por este asunto. “Tenemos una misión de predicar el Evangelio, y gracias a Dios, la gran mayoría de las personas comprometidas con la Iglesia, sacerdotes y obispos, religiosos, nunca han abusado de nadie”, afirmó.

En entrevista con Crux, el
En entrevista con Crux, el papa señaló que más del 90% de los denunciantes “no están inventando”

“(...) Hay muchas otras personas en la Iglesia que también tienen derecho a ser acompañadas en lo que estén viviendo o experimentando, y la Iglesia debe estar con ellas también. Es solo uno de los muchos desafíos con los que intento encontrar respuestas”, concluyó.

No pueden esconderse

La semana pasada, el pontífice aseguró ante 192 obispos que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos.

“El papa instó a todos a abordar con prontitud las cuestiones relacionadas con el comportamiento inapropiado del clero: ‘No pueden dejarse de lado; deben abordarse con misericordia y verdadera justicia, tanto hacia las víctimas como hacia los acusados’”, aseguró la Santa Sede en un comunicado.