Antamina, la cuarta mina más grande del Perú y una de las 10 más importantes del mundo, ampliará sus operaciones hasta 2036

La minera destina más de 2.000 millones de dólares a expandir su yacimiento en Áncash, con obras ya en marcha y estudios para prolongar su actividad más allá del plazo previsto

Guardar
La aprobación del MEIA en
La aprobación del MEIA en febrero de 2024 permitió a Antamina iniciar un ambicioso proyecto de ampliación para extender la vida útil de su mina en Áncash hasta 2036.

La empresa minera Antamina dio inicio a un ambicioso proyecto para extender la vida útil de su mina en la región de Áncash hasta el año 2036, después de lograr la aprobación oficial para modificar su Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) en febrero de 2024.

De acuerdo con información proporcionada por EFE, la iniciativa, que contempla una inversión superior a 2.000 millones de dólares, supone la optimización y ampliación de las actuales instalaciones que la compañía opera en el distrito de San Marcos.

Antamina inicia ampliación para extender operaciones hasta 2036

Actualmente, Antamina figura como una de las 10 productoras líderes de cobre a escala global. Según datos del Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem), entre enero y junio de 2025 el yacimiento registró una producción total acumulada de 166.512 toneladas métricas finas de cobre, lo que representa una disminución del 26% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta caída desplazó a la empresa al cuarto puesto de productores de cobre en el ámbito nacional, con una cuota de mercado del 12,5%, como detalló EFE.

La mina de Antamina registró
La mina de Antamina registró una producción de 166.512 toneladas métricas finas de cobre entre enero y junio de 2025, un 26% menos que el año anterior.

El proyecto aprobado abarca tanto la ampliación del tajo polimetálico a cielo abierto, como la extensión de los botaderos y la presa de relaves mineros. Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Medio Ambiente de Antamina, indicó que la inversión se ejecutará en diversas etapas, reafirmando que ya han comenzado las obras principales.

En sus palabras, la compañía realiza estudios adicionales para evaluar posibilidades que permitan seguir sus operaciones más allá de 2036, dadas las características del yacimiento, que produce cobre y zinc.

Antamina invierte USD2.000 millones en expansión minera en Áncash

La estructura accionarial de Antamina corresponde a un joint venture integrado por BHP y Glencore, con una participación de 33,75% cada una, seguida por Teck (22,5%) y Mitsubishi (10%).

El objetivo declarado por la compañía consiste en mantener el volumen de producción en torno a 430.000 toneladas anuales de concentrado de cobre durante el periodo de ampliación, de acuerdo con declaraciones citadas por EFE.

Antamina busca mantener una producción
Antamina busca mantener una producción anual de 430.000 toneladas de concentrado de cobre durante el periodo de ampliación.

Durante la presentación del proyecto ante periodistas en los días previos a la trigésima séptima edición de la convención minera Perumin, la vicepresidenta de Sostenibilidad, Claudia Cooper, manifestó su preocupación por la demora de cuatro años en la aprobación del MEIA por parte de las autoridades gubernamentales.

Según expuso, la dilación afecta tanto la inversión como la competitividad del sector minero. “El MEIA demoró cuatro años, son cuatro años en que dejas de invertir y producir, y cada vez se nos hace más complicado mantenernos en el tiempo”, señaló en declaraciones recogidas por EFE.

Antamina busca mantener producción anual de 430.000 TM de cobre

El cumplimiento de los compromisos sociales constituye otro reto central para Antamina. La minera ha canalizado parte de su inversión en proyectos de desarrollo a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), acumulando 47 obras concluidas y otras 7 aún en ejecución en su zona de influencia en Ancash.

Cooper reconoció demoras en la ejecución de algunos proyectos, como en el caso del sistema de saneamiento del distrito de San Marcos, que espera concretarse tras más de dos décadas. “El problema no está en la cantidad de trámites, sino en la ausencia de instituciones sólidas; la falta de estas genera más procesos y mayor lentitud”, apuntó la ejecutiva.

El joint venture de Antamina
El joint venture de Antamina está conformado por BHP y Glencore (33,75% cada una), Teck (22,5%) y Mitsubishi (10%).

La operación de Antamina se sitúa a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar. El transporte del concentrado se realiza mediante un mineroducto de más de 300 kilómetros que conecta la mina con el puerto de Huarmey, lo que evita la circulación de 300 camiones diarios en carreteras, según el reporte de EFE.

De cara al futuro, la empresa subraya su intención de continuar en Perú a largo plazo, al tiempo que estudia alternativas técnicas para el progresivo cierre y recuperación de áreas una vez agotados los espacios en explotación. Las negociaciones con comunidades cercanas forman parte de los desafíos pendientes para garantizar la sostenibilidad del proyecto y la convivencia en la zona de influencia directa.