
El gobierno de Perú autorizó una transferencia financiera superior a S/690.000 para asegurar la distribución gratuita de agua potable en ollas comunes y comedores populares de Lima y Callao durante el año fiscal 2025.
Esta medida, dispuesta mediante la Resolución Ministerial N° 243-2025-VIVIENDA, fue publicada el 16 de septiembre en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.
Gobierno de Perú transfiere fondos para agua potable en Lima y Callao
La transferencia específica alcanza un monto de S/690.507,70, que será entregado a la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) a través del programa Agua Segura para Lima y Callao. Este financiamiento permitirá que SEDAPAL distribuya agua potable utilizando camiones cisterna en puntos estratégicos, cuyo acceso regular al agua es limitado o nulo.
El documento ministerial establece que estos fondos provienen del presupuesto institucional de la Unidad Ejecutora 006: Agua Segura para Lima y Callao, bajo la fuente de financiamiento “Recursos Ordinarios”, conforme lo dictamina la Ley N° 32416, que regula el acceso universal al agua potable.
Este dispositivo legal faculta al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para coordinar y aprobar transferencias a empresas operadoras de servicios de agua, en línea con los convenios suscritos y la disponibilidad presupuestaria.

Sedapal operará camiones cisterna para zonas vulnerables de Lima y Callao
De acuerdo con la resolución, el Programa Agua Segura para Lima y Callao actuará como responsable de la verificación y el seguimiento de la ejecución física y financiera de los recursos, además del cumplimiento de las acciones contenidas en el Convenio N° 002-2025-VIVIENDA/VMCS/PASLC-SEDAPAL.
El mismo protocolo estipula que los recursos no podrán destinarse a fines distintos para los que fueron transferidos y que será obligatorio su uso exclusivo en la distribución gratuita de agua potable a las ollas comunes y comedores identificados en el anexo del convenio.
El Programa Agua Segura para Lima y Callao - PASLC tiene por objeto gestionar inversiones y actividades que faciliten a la población el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento en su ámbito de intervención, con la finalidad de cerrar las brechas de infraestructura.

Ministerio de Vivienda y MIDIS coordinan apoyo a comunidades sin agua
Según datos oficiales de 2024, más de 800.000 familias en Lima y Callao no contaban con conexiones regulares de agua y alcantarillado, una cifra que representa una parte significativa de la población urbana y refleja el rezago histórico en la expansión de infraestructura básica.
La Defensoría del Pueblo alerta que el crecimiento urbano desordenado y la insuficiencia de inversiones en almacenamiento y distribución agravan esta problemática, incrementando el riesgo de desabastecimiento para millones de personas ante escenarios de sequía o sobrepoblación.

Hasta enero de 2025, se registraba la presencia de más de 4.000 ollas comunes y 3.031 comedores popularesen Lima Metropolitana y el Callao; de estos, 2.782 comedoresy la mayoría de las ollas comunes mantienen operaciones activas.
Estas organizaciones cumplen un papel central en la seguridad alimentaria urbana, ya que diariamente suministran comidas a segmentos de la población sin recursos suficientes para solventar su alimentación o acceder a agua segura.



