Perú logra récord histórico en la campaña 2024/2025 de arándanos frescos y espera ingresos por más de US$2.600 millones este año

Monarquía azul. El país desplazó a Chile y Canadá como principal exportador global, alcanzando 325.559 toneladas en 2024, según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Guardar
Perú proyecta exportar 360.000 toneladas
Perú proyecta exportar 360.000 toneladas de arándanos frescos y superar los US$2.600 millones en ingresos para la campaña 2025.

El sector agroexportador de Perú ha alcanzado un nuevo hito, registrando una cifra histórica en la exportación de arándanos frescos durante la campaña 2024/2025 y proyectando ingresos que superarán los 2.600 millones de dólares para 2025, según la Dirección de Estudios Económicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

La campaña de arándanos frescos 2024/2025 en Perú arrancó con un hito: durante septiembre de 2024, el país registró su mayor volumen mensual de exportación, superando las 50.000 toneladas enviadas en solo 30 días. Este desempeño sin precedentes refuerza la posición peruana como el mayor exportador mundial y marca el inicio de una proyección optimista hacia 2025.

Perú vuelve a romper récord en exportación de arándanos frescos en la campaña 2024/2025

Desde 2019, Perú se ha mantenido como el principal exportador mundial de arándanos frescos, desplazando a potencias como Chile y Canadá. El país pasó de enviar al exterior solo 6 toneladas en 2010 a superar las 325.000 toneladas en 2024, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta del 107% en el volumen exportado durante el periodo, de acuerdo con lo reportado por la Dirección de Estudios Económicos del MIDAGRI. La campaña 2024 cerró con 325.559 toneladas exportadas y un valor de 2.269,7 millones de dólares, lo que supone un incremento del 57,7 % en volumen y 35,4 % en valor respecto a 2023.

Los datos de MIDAGRI, citados por Infobae, señalan que para la temporada 2025 se espera batir un nuevo récord: 360.000 toneladas exportadas y 2.600 millones de dólares en ingresos. La proyección se apoya en el crecimiento constante de la demanda internacional y la capacidad de la industria peruana para cubrir los vacíos de oferta global, particularmente entre septiembre y noviembre, periodo en el que la producción local se alinea con las necesidades de los principales mercados del hemisferio norte y sur.

Perú exportó más de 50.000
Perú exportó más de 50.000 toneladas de arándanos frescos en septiembre de 2024, consolidando su liderazgo mundial.

Estados Unidos absorbe más de la mitad de arándanos peruanos

La expansión global del mercado de arándanos frescos ha generado oportunidades excepcionales para los exportadores peruanos. Las exportaciones mundiales de esta fruta crecieron desde 373.562 toneladas en 2015 a 1 millón 62.807 toneladas en 2024, mientras que las importaciones globales subieron de 560.536 toneladas en 2018 a 1 millón 32.385 toneladas en ese año.

El principal destino de las exportaciones peruanas es Estados Unidos, que absorbió el 55,4% del volumen total en 2024, seguido de Países Bajos (un revendedor), con el 22,2%. El dinamismo también se refleja en mercados emergentes como China, Hong Kong, Taiwán, India y Colombia, que han mostrado incrementos notables en la compra de arándanos, dependiendo de la temporada y el comportamiento del consumidor, según cifras difundidas por MIDAGRI.

Estados Unidos absorbió el 55,4
Estados Unidos absorbió el 55,4 % de los arándanos peruanos en 2024, seguido por Países Bajos y mercados emergentes de Asia y Latinoamérica.

Innovación y clima impulsan el éxito de los arándanos peruanos

El desarrollo del sector en Perú responde a diversos factores: destacan las condiciones climáticas favorables, la disponibilidad de tierras fértiles con acceso a riego, la inversión en innovación genética y tecnología para el manejo de cultivos, y una infraestructura moderna para la logística y la exportación. Un componente clave ha sido la firma de acuerdos de libre comercio con los principales destinos, lo que ha permitido reducir aranceles y agilizar los trámites fitosanitarios.

La producción nacional se focaliza, principalmente, en el segundo semestre del año. Este calendario permite que la oferta peruana ocupe los espacios que otros orígenes no logran cubrir, optimizando el valor y el volumen exportado durante los picos de demanda internacional. Aunque los precios suelen ser estables durante la temporada alta, el valor exportado puede incrementarse ante reducciones de la oferta mundial.

El sector de arándanos en
El sector de arándanos en Perú se apoya en innovación, acuerdos comerciales y condiciones agroclimáticas favorables para mantener su competitividad global.

MIDAGRI recomienda diversificar mercados y productos derivados

La campaña 2023/2024 evidenció la vulnerabilidad de la industria ante factores climáticos como el fenómeno de El Niño, el cual provocó una reducción del 21,7 % en el volumen exportado respecto al ciclo anterior. No obstante, el alza en los precios internacionales generó un aumento del 33,2% en el valor de las exportaciones. En el ciclo 2024/2025, el sector registró una recuperación del volumen del 42,7%, lo que llevó a un ajuste a la baja en el precio promedio, aunque se alcanzaron nuevos máximos históricos en toneladas comercializadas.

Persisten otros desafíos estructurales para consolidar el liderazgo de Perú en este rubro: la alta concentración de los destinos en unos pocos mercados, la exposición a eventos climáticos extremos y la estacionalidad marcada de la producción. Entre las recomendaciones de MIDAGRI figuran invertir en infraestructura de frío y rutas logísticas, diversificar la oferta a través de productos derivados como congelados y pulpas, fomentar la introducción de variedades tempranas y tardías y fortalecer el soporte técnico y normativo de SENASA. Asimismo, se considera prioritario ampliar las certificaciones de sostenibilidad y comercio justo para acceder a nuevos mercados en Latinoamérica, Asia y Medio Oriente.

La producción nacional de arándanos
La producción nacional de arándanos se concentra en el segundo semestre, aprovechando los picos de demanda internacional en el hemisferio norte y sur.

Arándanos peruanos y más de US$2.600 millones en 2025

De esta manera, la consolidación de Perú como líder global responde a una combinación de innovación tecnológica, condiciones agroclimáticas excepcionales y una estrategia sólida de diversificación de mercados, según informó la Dirección de Estudios Económicos del MIDAGRI.

La promoción de la imagen de Perú como proveedor de alimentos saludables y de alta calidad también juega un eje central de la estrategia exportadora. El sector agroexportador, que ya ha posicionado al país como líder en arándanos frescos, apuesta ahora por consolidar su presencia en los mercados internacionales y maximizar el valor agregado de la producción nacional, mientras prepara el terreno para batir récords de exportación e ingresos en 2025.