
El acceso a internet en el Perú experimentó un crecimiento sostenido en los últimos años. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) 2024, el 92.6 % de hogares del país tiene conexión a internet, ya sea a través de servicios fijos o móviles. Esto significa que 9.8 millones de familias estaban conectadas al cierre del año pasado.
El avance más significativo se registró en las zonas rurales. Mientras que en 2019 apenas el 41.5 % de los hogares rurales contaba con acceso, para 2024 la cifra trepó a casi 83 %. Se trata de un salto de más de 40 puntos porcentuales en apenas cinco años, un hito en materia de conectividad.
La encuesta también muestra un incremento notable en los hogares pertenecientes al nivel socioeconómico DE, donde el acceso subió de 64.5 % en 2019 a 89.9 % en 2024. Otro dato relevante es que los hogares liderados por mujeres alcanzaron un acceso del 92.2 %, frente al 76.4 % registrado en 2019.

Estas cifras reflejan que la conectividad, antes concentrada en sectores urbanos y de mayor ingreso, ahora se expande con mayor fuerza hacia las poblaciones históricamente rezagadas, ampliando las oportunidades de acceso a información, educación y servicios digitales.
Casi todos los hogares ya tienen algún servicio de telecomunicaciones
El estudio revela que el 99.5 % de hogares en Perú cuenta con al menos un servicio de telecomunicaciones. La telefonía móvil sigue siendo el servicio más extendido con un 99.3 % de presencia en los hogares, mientras que el internet ocupa el segundo lugar con 92.6 %.
Otros servicios muestran tendencias distintas: la televisión de paga alcanza un 33.9 % de penetración, mientras que la telefonía fija continúa en retroceso con apenas un 4.6 % de hogares.
En cuanto al accesn a internet. Los teléfonos inteligentes siguen liderando, presentes en el 94.8 % de los hogares peruanos, consolidándose como la herramienta principal para conectarse a la red.

La mayor disponibilidad de dispositivos móviles se ha convertido en un motor clave de la conectividad nacional. Gracias a ellos, incluso en las áreas más alejadas del país, las personas pueden acceder a plataformas educativas, laborales y de comunicación.
Brecha digital y perspectivas hacia el futuro
Los resultados de Erestel confirman que la brecha digital entre zonas urbanas y rurales continúa reduciéndose, aunque todavía persisten retos en términos de calidad de conexión, velocidad de internet y costos de servicio.
El crecimiento de la cobertura en el ámbito rural plantea un nuevo escenario donde el acceso no es el único desafío. Ahora, la discusión se centra en garantizar un servicio estable y de calidad, especialmente para actividades críticas como la educación virtual, la telemedicina y el comercio electrónico.
La encuesta también resalta que la conectividad no solo depende de la cobertura geográfica, sino también del poder adquisitivo de los hogares. Si bien los avances en sectores DE y hogares liderados por mujeres son significativos, el costo de los planes y la disponibilidad de dispositivos modernos aún limitan el acceso pleno en ciertos grupos poblacionales.
En paralelo, la expansión de internet plantea la necesidad de reforzar la alfabetización digital. El acceso masivo a la red debe acompañarse de programas de capacitación para garantizar un uso seguro y productivo de las herramientas digitales, reduciendo los riesgos de desinformación, fraudes en línea y exclusión de quienes no dominan las nuevas tecnologías.
Planes
DirecTV Perú lanzó un nuevo plan destinado a atender las principales necesidades de los usuarios que incluye una propuesta de conexión a internet, el acceso a 5 plataformas de streaming y a los canales premium DSPORTS y L1 MAX con descuentos de más del 50 por ciento.
El servicio de internet es 100% de fibra óptica, con velocidades de 500 y 800 Mbps, y el paquete de suscripción DGO Streaming, que combina señales en vivo, transmisiones deportivas, películas, series y los contenidos de las aplicaciones DGO, Prime Video, Disney+, HBO MAX, Paramount+, además de los canales premium DSPORTS y L1 MAX.
El dúo brinda conexión a internet, el acceso a las principales plataformas de streaming y canales premium con una sola suscripción y factura unificada. El nuevo combo se lanza al mercado peruano con una promoción que les permite a los clientes ahorrar más del 50% en la contratación de las mencionadas aplicaciones y canales. El usuario puede economizar hasta 188 soles mensuales, si lo compara con la adquisición por separado de cada plataforma y servicio.
“Este dúo representa mucho más que una oferta comercial: es una solución pensada para brindar valor real a nuestros clientes, combinando conectividad de alta velocidad con acceso a los mejores contenidos del mundo del entretenimiento. Y permite ahorrar, simplificar y disfrutar sin límites”, comentó Carolina Gottelli, Gerente de Marketing de DirecTV Perú.



