Cambio de posición en el Ejecutivo sobre nuevo retiro AFP: MEF Y MTPE retroceden tras anuncio de Dina Boluarte

El ministro Raúl Pérez Reyes y Daniel Maurate, quienes anteriormente se habían pronunciado en contra de un nuevo desembolso de fondos, respaldaron lo expresado por la mandataria

Guardar
Titular del Ministerio de Trabajo, Daniel Maurate, se mostró en contra de un eventual retiro, pese a respaldo de la presidenta Dina Boluarte. | Canal N

El debate sobre un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se intensificó tras el anuncio de respaldo de la presidenta Dina Boluarte. La sorpresa vino desde el propio Gobierno. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, quienes se mostraron en contra de la medida, fueron más cautos tras el pronunciamiento de la jefa de Estado.

Maurate, quien en el pasado advirtió que la liberación de fondos previsionales afectaría la seguridad social, debilitando coberturas de desempleo, salud y jubilación, enfatizó que el retiro de fondos puede ser beneficioso para quienes logran invertirlos con éxito en proyectos o emprendimientos. “Si alguien retira sus fondos para un proyecto o emprendimiento y mejora su situación económica, está en su derecho. Pero si no los administra bien, corre el riesgo de quedarse sin pensión en el futuro. Por eso es importante reflexionar antes de tomar una decisión”, sostuvo.

Pese al cambio de posición, subrayó que el país requiere una política pública sostenible de previsión social que asegure a todos los peruanos una pensión digna, acceso a servicios de salud y fondos de protección frente al desempleo. “Todos los peruanos y peruanas deberían tener una pensión para vivir cuando sean mayores. Ese es el objetivo de un sistema sano de protección social”, remarcó.

Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, quien había mencionado que “si las personas retiran sus fondos, no van a tener espacio para una pensión mínima”, precisó que un eventual octavo retiro extraordinario de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT) conllevaría la salida de aproximadamente 26.320 millones de soles, lo que equivale al 22,7 % de los fondos de pensiones administrados por el sistema.

Titular del MEF cambió opinión tras anuncio de la presidenta Dina Boluarte. | Epicentro

Esta medida, según la cartera dirigida por el MEF, dejaría a 8,6 millones de afiliados con saldo cero, incluidos 2,3 millones de personas que ya no cuentan con fondo por retiros previos. Sin embargo, mencionó que los fundamentos macroeconómicos del país, entre ellos el crecimiento económico proyectado para 2025, la inflación dentro del rango meta y las reservas internacionales en niveles elevados, permiten manejar eventuales impactos derivados de la reducción de los fondos previsionales.

“Hemos evaluado las diversas realidades de los distintos ciudadanos y hemos quedado en apoyar esta medida (octavo retiro de fondos). Nuestra función siempre es y será velar por la sostenibilidad del sistema de pensiones y el desarrollo del mercado de capitales peruanos, el impulso al ahorro local. Lo que existe es una lectura responsable de la coyuntura actual”, afirmó el titular del MEF.

En ese sentido, el integrante del Gabinete Ministerial hizo un llamado a la “responsabilidad individual” de cada uno de los aportantes al sistema privado de pensiones. “Quienes realmente lo necesiten podrán hacer el retiro, pero quienes no atraviesen esa urgencia deberían evaluar mantener sus aportes para poder preservar su derecho a una pensión”, apuntó.

¿Qué había dicho la presidenta Dina Boluarte?

En un evento público, la mandataria manifestó su apoyo favorable al retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y enfatizó que se trata del dinero de los trabajadores y sus familias.“Nuestro gobierno ha tomado la posición de opinar favorablemente sobre esta medida”, expresó.

La presidenta Dina Boluarte anunció su apoyo al proyecto que permite a los afiliados retirar parte de sus fondos de pensiones, al señalar que estos recursos pertenecen a las familias que trabajan. | TV Perú / Presidencia