Estos alimentos dañan gravemente los dientes de tus mascotas: ¿cuáles son y cómo proteger su salud bucal?

El mal aliento, las encías enrojecidas y la acumulación de sarro son señales tempranas que no deben ignorarse para evitar graves problemas de salud bucal

Guardar
La mayoría de perros presenta
La mayoría de perros presenta periodontitis y sus tutores no lo detectan hasta etapas avanzadas. (Foto: Difusión)

Un estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science (2025) reveló que la periodontitis afecta al 80 % de los perros a partir de los 4 años, y que esta cifra se eleva hasta el 96 % en canes de entre 12 y 14 años, sobre todo en razas pequeñas. Pese a su alta prevalencia, la mayoría de tutores no detecta el problema hasta que ya hay molestias al comer, inflamación severa de encías o pérdida de piezas dentales.

La salud dental de las mascotas suele ser vista como un asunto veterinario, pero en realidad se construye desde casa. Cada alimento, cada premio e incluso pequeños hábitos diarios pueden marcar la diferencia entre una boca sana y la necesidad de intervenciones dolorosas y costosas.

La interacción verbal con animales
La interacción verbal con animales actúa como entrenamiento emocional, ya que promueve la empatía, la expresión sincera y una comprensión más amplia de los gestos cotidianos. (Freepik)

Lo inofensivo puede ser dañino

En muchos hogares, los tutores comparten con sus mascotas alimentos “humanos” que, aunque parecen inofensivos, pueden afectar gravemente su salud. “En muchos hogares se comparten alimentos sin considerar las posibles consecuencias. Sin embargo, hay productos que, aunque parecen inofensivos, pueden resultar perjudiciales para las mascotas como panes, kekes o el hueso de la sopa, que a largo plazo pueden generar daño real”, explica Cecilia Padilla, especialista en dermatología veterinaria y medicina felina.

Uno de los problemas principales es que este tipo de prácticas suelen repetirse a diario y pasar desapercibidas. Con el tiempo, los efectos acumulativos derivan en enfermedades dolorosas que podrían evitarse con medidas preventivas simples.

Investigaciones recientes muestran que el
Investigaciones recientes muestran que el hábito de hablar con mascotas se asocia con una mayor sensibilidad emocional, imaginación activa y capacidad para crear vínculos afectivos sólidos en el entorno familiar y social (Freepik)

Alimentos y hábitos peligrosos para su dentadura

La doctora Padilla advierte sobre los principales alimentos y prácticas que deben evitarse:

  • Dulces, panetón o postres: contienen altos niveles de azúcar que favorecen la proliferación de bacterias en la boca, causando inflamación de encías, caries y pérdida de dientes.
  • Huesos cocidos: al cocerse, se vuelven frágiles y se astillan con facilidad, pudiendo provocar cortes en las encías, fracturas dentales o incluso obstrucciones intestinales.
  • Objetos duros como palos, piedras o metales: aunque muchos perros los muerden por juego o ansiedad, pueden desgastar el esmalte, fracturar piezas dentales o dañar la mandíbula.

Estas prácticas, aparentemente inofensivas, son la puerta de entrada a infecciones y complicaciones más serias que requieren atención veterinaria.

Perros disfrutando carne y hueso
Perros disfrutando carne y hueso como parte de una dieta natural rica en nutrientes esenciales para su salud. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Productos que nunca deben usarse

Uno de los errores más comunes en casa es usar pasta dental humana para cepillar los dientes de los animales. “Aunque algunos tutores creen que es mejor que nada, las pastas dentales para personas suelen contener flúor, xilitol u otros componentes que son tóxicos para perros y gatos, incluso en pequeñas cantidades”, advierte Padilla.

En el mercado existen productos específicos para animales, formulados para ser seguros y efectivos. La especialista recomienda que la limpieza dental de la mascota se realice dos o tres veces por semana con estos productos, para reducir la acumulación de placa y sarro.

Indecopi reveló que Colgate ordenó
Indecopi reveló que Colgate ordenó el retiro de más de 3 millones de unidades de su pasta dental con fluoruro de estaño, y que ya no la comercializa. Pero esto igual deja varias preguntas al aire para el público peruano. - Crédito iStock

Señales de alerta

La halitosis es una de las primeras señales que muchos tutores pasan por alto. Sin embargo, “no es normal que una mascota huela mal de la boca”. El mal aliento, el sarro visible, las encías enrojecidas o el sangrado al masticar son síntomas claros de que existe un problema que requiere atención inmediata.

Cuanto más tiempo se ignoren estas señales, más complicado y costoso será el tratamiento. En casos avanzados, puede requerirse la extracción de varias piezas dentales bajo anestesia, un procedimiento que representa un riesgo adicional para mascotas de mayor edad.

ARCHIVO - ¿Mal aliento? En
ARCHIVO - ¿Mal aliento? En ese caso conviene siempre consultar al veterinario. Foto: Uwe Anspach/dpa

Prevención para su salud dental

Además de evitar alimentos y hábitos nocivos, el cuidado dental debe incluir visitas regulares al veterinario. La profilaxis dental profesional permite limpiar profundamente los dientes y encías, previniendo infecciones y complicaciones graves.

“Muchos tutores acuden al veterinario cuando ya hay sangrado o pérdida de dientes. Evaluar encías, revisar la movilidad dental y realizar limpiezas profesionales a tiempo puede prevenir dolor, infecciones e incluso la pérdida total de piezas”, sostiene Padilla.

El 96 % de perros
El 96 % de perros mayores sufre problemas dentales: advierten sobre errores comunes en su cuidado. (Foto: Difusión)

Cambio de hábitos para protegerlos

Cuidar la salud bucal de las mascotas no requiere productos costosos ni rutinas complicadas. Se trata de cambiar pequeños hábitos: evitar compartir alimentos inadecuados, usar productos diseñados para animales, establecer rutinas de limpieza dental en casa y acudir al veterinario ante cualquier señal de alerta.

“La prevención es más sencilla de lo que parece: basta con evitar hábitos dañinos, establecer rutinas de cuidado y acudir al veterinario ante cualquier señal persistente”, concluye la especialista.