
Ruth Luque, integrante del Bloque Democrático Popular, aseguró que solo falta el respaldo de nueve parlamentarios para formalizar la presentación de una moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez. Esta iniciativa surge poco después de la publicación de grabaciones que vinculan al titular del Minjusdh con presuntas gestiones indebidas ante el Tribunal Constitucional (TC).
“El hecho de haber llegado a ser ministro del Interior y luego ministro de Justicia lo que ha hecho para mí es tejer un conjunto de relaciones y aleja profundamente lo que uno esperaría de quienes lideren estas carteras”, dijo al respecto la parlamentaria en Canal N.
De acuerdo con el documento, la permanencia de Santiváñez Antúnez en el gabinete ministerial de Dina Boluarte compromete “la legitimidad del Estado ante la ciudadanía, debiendo en consecuencia prevalecer el principio democrático de renovación de las autoridades mediante el mecanismo constitucional de la censura”.
“Se evidencia que el ministro de Justicia ha dejado de reunir las condiciones mínimas de idoneidad, confianza y probidad para encabezar un sector tan crucial como el de Justicia y Derechos Humanos. Su permanencia en el cargo supone un grave riesgo para la correcta administración de justicia y envía un mensaje contrario a la lucha contra la corrupción y a la vigencia del Estado de Derecho en el Perú”, precisa la moción.

Entre los firmantes figuran Guillermo Bermejo, Juan Burgos, Hamlet Echeverría, Susel Paredes, Jorge Zeballos, Edward Málaga, Margot Palacios, Jaime Quito, Edgard Reymundo, Silvana Robles, Diego Bazán, Alex Flores, Ruth Luque, Flor Pablo, Elías Varas, Miguel Ciccia, Héctor Acuña, Pasión Dávila y Carlos Zeballos.
Las acusaciones contra Juan José Santiváñez se intensificaron tras la difusión de audios atribuidos al ministro, difundidos por Latina Noticias el viernes 12 de septiembre. En uno de estos audios, quien sería el integrante del gabinete afirma a una persona: “Señito, estoy moviendo cielo y tierra, no se preocupe”, en el contexto de un proceso judicial donde, según información del Ministerio Público, habría solicitado al menos 20.000 dólares estadounidenses a cambio de intervenir ante el TC. En otra grabación, el interlocutor escucha: “Nosotros tenemos a dos magistrados del TC que nos están apoyando”, lo que refuerza las sospechas de maniobras para influir en decisiones judiciales de alto nivel.
Al respecto, la legisladora mencionó que, si bien debe continuarse la investigación a fin de determinar responsabilidades, estar vinculado ya es bastante grave. “Lo que queda en evidencia es que un audio en el que se está deslizando de manera muy clara la entrega de dinero a cambio de la obtención de una decisión favorable para personas ya es de por sí gravísimo y que eso venga de quien hoy es ministro de Justicia, que fue ministro del Interior, y que, además fue su jefe, su coordinador y brazo derecho de la señora Dina Boluarte, creo que ya no solo estamos hablando de idoneidad, sino de un delito gravísimo de una persona que nunca debió haberse puesto como Ministro de Justicia”, expresó Luque al respecto.