Tensión en Pataz: Poderosa alerta sobre intento de ocupación de su zona de operación por mineros ilegales escudados en el REINFO

De acuerdo con un reciente pronunciamiento, la empresa minera Poderosa ha impulsado que Cateos Alex E.I.R.L., junto con personas vinculadas a ella que realizan minería ilegal dentro de su concesión, sean excluidos del REINFO

Guardar
Los 13 trabajadores de la
Los 13 trabajadores de la empresa R&R fueron asesinados al interior de una mina. (Difusión)

La Compañía Minera Poderosa S.A. denunció recientemente que mineros ilegales, organizados bajo el nombre de Cateos Alex E.I.R.L., han intentado ocupar por la fuerza parte de su zona de operación en Pataz, región La Libertad. La empresa asegura que estas acciones violan la normativa vigente y representan un ataque directo a la minería formal y responsable.

El pronunciamiento de Poderosa se da luego de que el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, informara sobre la ocupación de la mina Francés por sujetos armados desde hace 12 días. Inicialmente se pensó que la mina pertenecía a Cateos Alex E.I.R.L., pero Poderosa aclara que dicha empresa no cuenta con autorización para realizar explotación en esa área.

Cateos Alex E.I.R.L. no cuenta con autorización alguna para realizar labores de explotación en el área pretendida. Actualmente opera de forma ilegal dentro de un territorio en el que solo está autorizada a realizar actividad minera Poderosa”, se lee.

En un comunicado oficial, Poderosa señaló que “Cateos Alex E.I.R.L. y familiares vinculados han intentado tomar por la fuerza parte de la zona de operación de Compañía Minera Poderosa S.A.”. La empresa enfatiza que este grupo no tiene autorización alguna para explotar los recursos en el área en disputa.

Asimismo, Poderosa afirmó que la operación de Cateos Alex E.I.R.L. es “ilegal”, ya que únicamente las actividades de su empresa y de aquellas personas o compañías con contratos vigentes están autorizadas en la región.

Poderosa denuncia operaciones ilegales de Cateos Alex en Pataz

Poderosa indicó que, a pesar de que los representantes de Cateos Alex aseguran operar de manera formal, esto es falso. La empresa no posee contrato de explotación ni autorización alguna para realizar minería en la zona. Esta situación evidencia un intento deliberado de ocupar áreas destinadas únicamente a la actividad legal de Poderosa.

El conflicto no es un hecho aislado. Desde 2019, se han presentado múltiples denuncias por minería ilegal en la zona, muchas de ellas vinculadas a personas naturales del mismo grupo familiar que hoy opera bajo la fachada de Cateos Alex E.I.R.L. La situación refleja un patrón de uso del REINFO para aparentar legalidad.

“Poderosa ha impulsado que muchas de estas personas y empresas, que realizan actividades de minería ilegal dentro de su concesión, sean excluidos del REINFO. Actualmente, utilizan Cateos Alex E.I.R.L. como fachada para aparentar formalidad”, indica el comunicado. Esta estrategia permite a los invasores continuar con la extracción sin enfrentar sanciones inmediatas.

Comando Unificado Pataz realizó más
Comando Unificado Pataz realizó más de 500 patrullajes de control contra la minería ilegal

En julio de 2025, Poderosa solicitó la exclusión de Cateos Alex E.I.R.L. del REINFO, proceso que aún está pendiente de resolución. La empresa enfatiza que el registro REINFO no habilita a operar libremente, y que cualquier actividad dentro de la concesión requiere autorización expresa del titular.

Poderosa mantiene un contrato vigente con Luis Javier Chacón Centurión, legalmente facultado para operar en la zona. Esto demuestra que cualquier acción de terceros, incluso aquellos que intentan ampararse en REINFO, constituye minería ilegal y afecta la minería responsable y sostenible en Perú. “Para realizar actividades mineras legales, es indispensable contar con la autorización expresa del titular de la concesión, especialmente cuando se pretende operar en el núcleo mismo de su zona de minado”, indica el oficio.

Cateos Alex denuncia ocupación ilegal y tres heridos en Pataz

Por su parte, Cateos Alex E.I.R.L. reportó el secuestro de la mina Francés y aseguró que tres miembros de las Fuerzas Armadas resultaron heridos durante un operativo para recuperar la zona. Según la empresa, los delincuentes estaban equipados con armamento de guerra, lo que dificultó la intervención de las autoridades.

Carlos Cuneo, representante legal de Cateos Alex, declaró a RPP que las fuerzas del orden no lograron repeler a los invasores y que la empresa se encuentra en un estado de indefensión. Señaló que esperaban que el Estado se hiciera cargo de la recuperación de la mina, lo que no se ha concretado hasta la fecha.

Crisis en Pataz: Ejército no logra desalojar a invasores armados de la mina Francés

“Después de esta intervención, ya no ha habido otra intervención adicional y, por el contrario, nos encontramos en un estado de indefensión total, porque esperábamos que el Ejército, las Fuerzas Armadas, o el Estado, como tal, se haga cargo y recupere esta labor minera”, indicó.

Además, en un comunicado difundido por América Televisión, Cateos Alex indicó que el 7 de septiembre Edith Rojas Sánchez, administradora de Luis Javier Chacón Centurión, denunció la operación de maquinaria tipo Scoop en la zona ocupada. Según la empresa, esto sugeriría la participación del propio Chacón en la usurpación, a pesar de su contrato vigente con Poderosa.

Fuente: América Televisión / Cateos
Fuente: América Televisión / Cateos Alex

Sin embargo, Poderosa sostiene que Chacón está legalmente autorizado para operar dentro de la concesión. La empresa reafirma que cualquier actividad de terceros sin su permiso constituye una operación ilegal que vulnera la minería formal, pone en riesgo a los trabajadores y socava la inversión responsable en la región.