
La noche del viernes 12 de septiembre marcó el inicio de la Teletón 2025, la tradicional maratón solidaria destinada a recaudar fondos para niñas y niños con discapacidad física y autismo en el Perú. Desde las 10 horas, miles de personas siguieron la transmisión a través de América y TV Perú, participando en una jornada que logró recaudar S/ 1,684,524 en sus primeras horas. De acuerdo con los organizadores, el evento busca unir al país en torno a un objetivo claro, que es mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
El evento empezó con una dinámica presentación musical, donde Milena Warthon y Deyvis Orosco interpretaron el himno oficial ‘Unidos es posible’. La energía en el escenario aumentó con la participación de Amy Gutiérrez y Natalia Natalia, cuyo talento aportó ritmo y entusiasmo al inicio de la cruzada. Los conductores principales, Gisela Valcárcel, Christian Rivero, Adolfo Aguilar y Ethel Pozo, transmitieron un mensaje de convocatoria nacional.
“Hoy queremos hablarle al corazón de cada peruano: sin su solidaridad no podremos alcanzar la meta. Las niñas y niños de la Teletón dependen de estas terapias para caminar, hablar o simplemente tener una mejor calidad de vida. No dejemos que sus sueños se detengan, necesitamos de todos ustedes”, expresó Sergio León, gerente general de la Fundación Teletón.
El objetivo es alcanzar una meta nacional de S/ 8,054,927, cifra que permitirá financiar terapias y servicios especializados. La Fundación garantiza que la recaudación favorece a niñas y niños con diagnóstico de discapacidad física y autismo que acceden a terapias y programas escolares especializados, según explicaron los voceros durante la transmisión.

Historias de vida y participación regional marcan la primera jornada
El primer día de la Teletón estuvo marcado por los relatos de vida de Jesús Díaz (Lima), Ariana Macalupú (Piura) y Kristell Quispe (Cusco), tres personas cuyas experiencias inspiran el objetivo de la campaña anual. Díaz, diagnosticado con parálisis cerebral, es voluntario de la Teletón y actualmente atleta paralímpico en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. La historia de Macalupú mostró la importancia del apoyo fraternal en el proceso de superación personal, mientras el testimonio de Quispe y su madre resaltó los avances posibles gracias al acceso a tratamiento y acompañamiento continuo.
Además de la transmisión central, la Teletón Digital comenzó el viernes desde las 9:00 p.m. en las plataformas oficiales de YouTube y Facebook. Por primera vez, la versión digital estableció su propio reto de recaudación de S/ 500,000 y reportó S/ 191,001 al cierre de la primera jornada. Artistas e influencers como Giancarlo ‘El Flaco’ Granda, You Salsa, Carlos Venegas ‘Chiquiwilo’ y Flor Polo participaron en eventos interactivos, incluyendo la Play Zone, un espacio para juegos y desafíos impulsados por talentos reconocidos de redes sociales y televisión.
En distintas regiones como Arequipa, la celebración solidaria tuvo repercusión a través de actividades como la Cena de Gala Benéfica, donde empresas, autoridades y ciudadanos aportaron para el fondo común. Las jornadas de sábado en Cusco, Piura, Iquitos y Chiclayo incluirán conciertos, ferias y acciones culturales para fortalecer la recaudación y propiciar la integración nacional.

Mecanismos de transparencia y distinción institucional
La organización subrayó que la Fundación Teletón opera de forma independiente y no es parte de las Clínicas San Juan de Dios, aunque contrata sus servicios para terapias de rehabilitación. Ambas entidades mantienen su autonomía organizacional y procedimientos separados. Para asegurar la transparencia de cada sol recibido, existen dos mecanismos principales: la auditoría anual a cargo de PricewaterhouseCoopers (PwC) y la administración fiduciaria de recursos con intervención de La Fiduciaria, asegurando que los fondos se gestionan conforme a las regulaciones y a los objetivos de la campaña solidaria.
La recaudación de la Teletón 2025 continuará durante el fin de semana, con la expectativa de superar el monto propuesto y extender los servicios de inclusión y apoyo social a una mayor cantidad de niñas y niños beneficiarios en el Perú. Los organizadores reiteraron la importancia de involucrar a toda la ciudadanía y de mantener mecanismos de fiscalización que permitan garantizar la correcta ejecución de los recursos donados, en línea con los principios de eficiencia y transparencia.
¿Cómo donar?
Para donar a la Teletón, se tiene diversas opciones para hacerlo desde el hogar. Estas son las alternativas:
- Yape al número 989 361 677
- Cuenta Corriente en Soles del BCP: 191-011-11-11-0-33
- Cajas de Plaza Vea, Mass, Vivanda, Makro y Promart a nivel nacional
- Otros canales de donación en www.teleton.pe



