Emerson Vergara Marín, de 18 años, permanece hospitalizado tras el accidente ocurrido en la Vía de Evitamiento, con lesiones de gravedad en su pierna derecha y riesgo de amputación, debido a la demora en la adquisición de insumos médicos para su operación.
Aunque la familia exige una intervención urgente, los trámites para conseguir el material quirúrgico han retrasado la cirugía vital, mientras aumenta la preocupación ante la posibilidad de que el joven pierda la extremidad.
Según la información proporcionada por la familia al equipo de prensa de 24 horas de Panamericana Televisión, la adquisición de los implementos necesarios recae en el seguro de accidentes contratados con Asociación Fondo Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT). Sin embargo, los trámites para proveer los dispositivos médicos se han demorado y la compra de los mismos todavía no se concreta.

Margarita Vergara, tía del joven, detalló que “lo único que el hospital nos dice es que tiene que hacer la compra de los insumos para la operación de mi sobrino. Eso es lo que estamos esperando”.
Los familiares agregaron que el valor aproximado de los implementos requeridos asciende a 20 mil soles, y la cobertura total para la atención hospitalaria bordea los 26 mil soles, según confirmó el área de traumatología del centro de salud. Pese a que la familia intentó gestionar la compra de manera externa para agilizar el procedimiento, el costo elevado y los requisitos administrativos lo han impedido.

La situación de Emerson Vergara refleja una serie de cuestionamientos en torno a la cadena de responsabilidades, pues la póliza que debe cubrir los gastos corresponde al seguro de la. Las demoras han alimentado la preocupación en la familia, que reclama rapidez para evitar el agravamiento de las secuelas, incluida la posible amputación, de acuerdo información al citado medio.
Al reclamo por parte de la familia se suma el pedido de que representantes de la empresa de transporte Real Star se hagan presentes en el hospital y brinden apoyo a los afectados. Hasta el momento, nadie de la compañía se ha presentado ante la familia ni ha asumido públicamente su responsabilidad por los heridos y fallecidos en el siniestro.
Posición de la empresa y fallas en la cadena de control
El representante legal de Real Star, David Mujica, sostuvo que la empresa cuenta con dos conductores con licencia, asignados y con la documentación al día. Según su declaración, el incidente ocurrió después que un cobrador, sin permiso para operar el vehículo, tomara el control del bus sin autorización mientras se encontraba en el taller de mantenimiento.
“Ese bus tiene uno y tiene dos chóferes asignados con brevete. Tiene sus documentos totalmente al día. Lo que ha sucedido, considerando que este bus estaba en mantenimiento, es que el señor habilitado como cobrador tomó el bus y comenzó a hacer un recorrido”, señaló.
El mismo portavoz cuestionó la condición de la valla de contención, argumentando que el guardavías cedió ante el impacto “como si fuera de papel”, sin frenar el vehículo y permitiendo daños mayores. Remarcó que “esta es una vía nacional, por lo tanto, es responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del concesionario garantizar la seguridad de las estructuras”.
Pese a estos argumentos, los allegados a Emerson insisten en que ni la compañía ni ningún representante legal han visitado a los heridos o a las familias de las víctimas mortales. Ante la falta de respuestas directas, los familiares anunciaron que acudirán personalmente a la sede de la empresa, ubicada en Las Palmas, para demandar atención, exigir justicia y que se esclarezcan las circunstancias del accidente.