
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de lluvias de ligera a moderada intensidad que se presentarán en seis regiones del país en las próximas 48 horas.
De acuerdo con la institución, los primeros acumulados se registrarían desde la medianoche del jueves 11 de septiembre, extendiéndose hasta el final del día viernes 12 de septiembre.
Los reportes advierten que se presentarán descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 km/h, sobre todo en sectores de la sierra norte y centro, donde las condiciones topográficas intensifican los efectos.
En cuanto a la distribución de lluvias:
- Jueves 11 de septiembre: se esperan acumulados de hasta 40 mm/día en la selva norte y valores cercanos a 45 mm/día en la selva centro.
- Viernes 12 de septiembre: se proyectan acumulados de 42 mm/día en la selva norte y alrededor de 40 mm/día en la selva centro.
Las precipitaciones afectarán a provincias de Amazonas, Huánuco, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali, con variaciones en intensidad según la zona.

Recomendaciones del INDECI y medidas preventivas
Ante la alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) instó a las autoridades locales y regionales a revisar y señalizar las rutas de evacuación, asegurando que permanezcan despejadas para dirigir a la población hacia zonas seguras en caso de emergencia.
Además, pidió garantizar la operatividad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías, que cumplen un rol clave en la atención inmediata durante situaciones de riesgo.
Entre las medidas recomendadas a la población destacan:
- Implementar sistemas de alerta temprana como silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
- Preparar y aplicar el Plan Familiar de Emergencias, que permite a cada hogar saber cómo actuar en caso de lluvias intensas o emergencias derivadas.
- Reforzar techos, ventanas y estructuras para evitar desprendimientos.
- Notificar sobre árboles o postes inclinados a las autoridades competentes para prevenir accidentes.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) confirmó que continuará el monitoreo constante en las regiones alertadas, coordinando con gobiernos regionales y locales para salvaguardar la integridad de la población.

Por su parte, el Senamhi reiteró la necesidad de prestar atención a los avisos meteorológicos y reportar cualquier incidencia para mantener la seguridad en las comunidades.
Aumento de temperaturas
Entre el viernes 12 y el martes 16 de septiembre de 2025, la costa centro y sur del país experimentará un incremento de las temperaturas diurnas. Según los especialistas de la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, esta variación climática se debe a un fenómeno puntual: el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, acompañado por el ingreso de vientos del norte que favorecerán la reducción de la nubosidad, especialmente hacia el mediodía y la tarde.
Los pronósticos oficiales señalan que, en la región Áncash, las temperaturas oscilarán entre los 22 °C y 25 °C; en Lima, entre 21 °C y 26 °C; en Ica, entre 21 °C y 33 °C; en Arequipa, entre 22 °C y 31 °C; y en Moquegua y Tacna, entre 19 °C y 24 °C.
En el caso de Lima Metropolitana, el Senamhi detalló que los distritos cercanos al litoral presentarán valores alrededor de los 21 °C, mientras que en los distritos más alejados de la costa, como Ate o La Molina, las máximas podrían alcanzar los 24 °C.