Ola de calor en Loreto: Senamhi advierte temperaturas extremas de hasta 38 °C y sensación térmica de 40 °C

El fenómeno no se liperumitará a esta zona. También alcanzará a provincias de la selva alta y central, como Alto Amazonas, Datem del Marañón y Requena. En todas ellas, la población deberá enfrentar radiación solar intensa

Guardar
Selva peruana registrá ola de
Selva peruana registrá ola de extremo calor. (Foto: Andina)

Loreto soportará en los próximos días una intensa ola de calor que pondrá a prueba a su población y a los sistemas de salud de la región. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se prevé que varias provincias experimenten temperaturas que oscilarán entre 37 y 38 °C, mientras que la sensación térmica superará los 40 °C.

Jorge Khan, especialista regional del Senamhi, precisó que este fenómeno afectará principalmente a las localidades del sur de Loreto, donde se activó una alerta climática para la provincia de Ucayali. Según el reporte oficial, las temperaturas extremas se registrarán desde el lunes 15 hasta el miércoles 17 de septiembre.

El fenómeno no se limitará a esta zona. También alcanzará a provincias de la selva alta y central, como Alto Amazonas, Datem del Marañón y Requena. En todas ellas, la población deberá enfrentar varios días de calor extremo acompañado de radiación solar intensa.

Ola de calor en Amazonas.
Ola de calor en Amazonas. (Foto: Andina)

La ciudad de Iquitos no será ajena a este episodio. De acuerdo con el Senamhi, los habitantes de la capital loretana soportarán temperaturas que, si bien fluctuarán entre 32 y 34 °C, generarán una sensación térmica de hasta 40 °C. En los últimos días ya se verificaron registros similares, con sensaciones que oscilaron entre los 37 y 39 grados, lo que anticipa la magnitud de la ola de calor anunciada.

Variabilidad climática y temporada amazónica

El especialista Jorge Khan recordó que Loreto se encuentra aún dentro de su temporada de calor, conocida como “verano amazónico”, la cual se caracteriza por periodos de elevadas temperaturas, seguidos de lluvias intensas. Este ciclo climático suele culminar hacia finales de octubre, cuando comienzan las precipitaciones de mayor intensidad en la región.

La llegada de lluvias más frecuentes no solo marcará el final de la temporada de calor, sino que también contribuirá al aumento de los caudales de los principales ríos amazónicos: Amazonas, Ucayali, Marañón y Huallaga. Dicho incremento en el nivel de las aguas influirá en la dinámica fluvial y en las actividades económicas de las comunidades ribereñas.

Senamhi advierte ola de calor
Senamhi advierte ola de calor en la selva este fin de semana.

En ese sentido, aunque el Senamhi prevé que para el próximo fin de semana la provincia de Maynas experimente lluvias y ráfagas de viento que podrían aliviar parcialmente las temperaturas extremas, el organismo mantiene la alerta por el periodo de calor intenso que se desarrollará entre el 15 y 17 de septiembre.

Recomendaciones frente a la ola de calor

El Senamhi instó a la población de Loreto a adoptar medidas preventivas frente a la ola de calor, subrayando la importancia de protegerse de la radiación solar y reducir los riesgos asociados a la exposición prolongada. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Uso de elementos de protección personal: sombreros de ala ancha, lentes de sol, protectores solares, mangas largas y sombrillas.
  • Hidratación constante: consumir suficiente agua para evitar la deshidratación, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
  • Evitar la exposición directa: reducir las actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación, entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
  • Ambientes ventilados: mantener los espacios con circulación de aire para mitigar los efectos del calor extremo.

Además, se recomienda estar atentos a los boletines oficiales del Senamhi y de las autoridades regionales de gestión del riesgo de desastres, a fin de conocer cualquier variación en las condiciones meteorológicas previstas.

Impacto en la salud

Las altas temperaturas y la radiación solar intensa generan un riesgo considerable de insolación, golpes de calor y problemas dermatológicos. En los últimos años, la Dirección Regional de Salud de Loreto ha reportado un incremento en los casos de enfermedades relacionadas con la exposición solar en periodos de calor extremo.