
Un giro al juicio por el golpe de Estado de Pedro Castillo. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema no solo determinará en su sentencia si los hechos imputados al expresidente y los exministros Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta calzan en el delito de rebelión. A partir de ahora, estarán en la posibilidad de ver el caso como una posible conspiración para la rebelión.
Así lo anunciaron los jueces supremos Norma Carbajal Chávez y José Neyra Flores al amparo del artículo 374 del Código Procesal Penal, que habilita a la Sala Penal a apartarse de la acusación de la Fiscalía. La llamada desvinculación procesal.
Los magistrados precisaron que su decisión “no sustituye a la propuesta por el Ministerio Público, rebelión, sino que posibilita se incorpore una nueva”, esta es conspiración para la rebelión.

“De tal manera que abre un abanico de posibilidad al tribunal para que tenga un amplio marco de debate jurídico y dentro de este determine si es que opta en su decisión por uno u otro tipo penal o también por ninguno porque debemos recordar que, en esencia, la actividad probatoria está orientada a establecer si se acreditan o no las teorías que plantean las partes, especialmente la del Ministerio Público bajo determinados estándares probatorios”, dijo la jueza Norma Carbajal.
Del mismo modo, los jueces también indican que cabe la posibilidad de que, incluso calificando los hechos como una conspiración, se tendría que absolver a Pedro Castillo y compañía “si no se logra probar la culpabilidad”.
Los magistrados Carbajal Chávez y Neyra Flores señalaron que su decisión se basa en que, en lo que va del juicio, “ha surgido información vinculada a los elementos que eventualmente configuran el delito de conspiración para la rebelión”. El juez supremo Iván Guerrero López emitió un voto oponiéndose a la eventual desvinculación procesal.

Reacciones
El abogado de Betssy Chávez, César Romero Valdez, aseguró que lo decidido por los jueces supremos podría ser un adelanto de opinión, por lo que pedirían la nulidad del proceso. Se mostraron en contra, pero ello no tendrá efecto alguno. Una vez que la Sala Penal anuncia la posibilidad de apartarse de la acusación de la Fiscalía no necesita la aprobación de los acusados o del Ministerio Público, basta con comunicarlo.
A su turno, el fiscal adjunto supremo Edward Casaverde, requirió que se otorgue el plazo de 5 días que dice el Código Procesal ante el anuncio de una desvinculación procesal. Ello debido a que no es el titular del despacho fiscal, sino la fiscal suprema Zoraida Ávalos.
La posible pena
La Fiscalía inicialmente pidió 25 años de prisión contra Pedro Castillo solo por el delito rebelión (también está acusado por abuso de autoridad y grave perturbación).
En caso de que Pedro Castillo sea condenado, pero por conspiración para la rebelión, la pena máxima que se le podría imponer por este delito podría ser de hasta 10 años de prisión, según lo establece el Código Penal.
Por abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, se pide penas de 3 y 6 años de prisión respectivamente. En total, el exmandatario podría recibir una pena total de hasta 19 años de cárcel.