Lima registra una intensa llovizna con ráfagas de viento y humedad elevada desde la madrugada, situación que afectó varias zonas de la ciudad y complicó el tránsito desde primeras horas del día. La capital peruana alcanzó una sensación térmica de 14 grados y niveles de humedad que ha superado el 90% en varios distritos, condiciones que se mantuvieron especialmente en los sectores sur y centro.
Las pistas y calles de Lima presentan superficies mojadas y resbaladizas, por lo que la ciudadanía debe tomar precauciones a quienes se movilizan por la ciudad. Conductores y peatones reportaron dificultades para desplazarse.
La lluvia continúa hasta el momento y se visualiza escenas de calles húmedas e incluso algunos incidentes viales desde la medianoche. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú advirtió días atrás que entre el 12 y el 14 de este mes se esperaban aumentos de temperatura para la costa central y sur acompañados de lloviznas intermitentes.

Además, se detalló que este fenómeno está asociado al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur y al ingreso de vientos del norte, factores que ocasionarán menor nubosidad en horas del día y favorecerán periodos de brillo solar en zonas alejadas del litoral. No se descarta la formación de niebla, neblina y lloviznas dispersas en las madrugadas, especialmente en distritos cercanos a la costa.
Accidente en la Costa Verde
Latina Noticias detalló que varios accidentes se registraron durante la madrugada, algunos de ellos producto de la reducción de la visibilidad y de las condiciones del clima. Uno de ellos ocurrió en la bajada de Armendáriz, en el distrito de Miraflores, donde un furgón perdió el control mientras descendía hacia la Costa Verde.
De acuerdo con la información del citado medio, el conductor del vehículo relató que no logró frenar debido a la humedad en la pista y se desvió invadiendo el área verde junto al acantilado. El furgón detuvo su trayectoria tras colisionar con un árbol, lo que evitó que cayera al precipicio.

El chofer salió ileso, pero visiblemente afectado por el accidente, al que calificó como resultado directo de las condiciones impuestas por la llovizna. Personal de serenazgo y agentes municipales intervinieron en el lugar para asegurar la zona y facilitar la extracción del vehículo.
¿Cuándo inicia la primavera en 2025?
La primavera de 2025 en Perú comenzará de manera oficial el próximo lunes 22 de septiembre, alrededor de las 13 horas, según confirmó el Senamhi. El equinoccio, que marca el inicio primaveral en el hemisferio sur, genera jornadas en las que el día y la noche presentan duraciones similares por la posición perpendicular del sol respecto al ecuador.
De acuerdo con meteorólogos de Senamhi, la llegada de la primavera traerá consigo una transición gradual en el clima, con aumento progresivo de la temperatura y periodos más prolongados de brillo solar. Durante la primera mitad de septiembre prevalecerán todavía características propias del invierno, como noches frías, presencia de niebla y altos niveles de humedad, principalmente en la costa y zonas urbanas como Lima.