Trenes de López Aliaga con asientos destruidos, sistemas de seguridad incompletos y fugas de agua que costaron US$100 mil: ¿pueden circular en Lima?

Un informe técnico difundido por La Encerrona reveló que todas las locomotoras y la mayoría de vagones donados a la Municipalidad de Lima tienen fallas graves que impiden su uso seguro

Guardar
Tras meses de negativas del municipio, se accedió a los archivos en EE. UU., donde consta que la revisión de las unidades costó 100 mil dólares y concluyó que requieren reparaciones millonarias. | La Encerrona

Los trenes donados a la Municipalidad de Lima, presentados por el alcalde Rafael López Aliaga como un paso hacia la modernización del transporte, arrastran fallas graves documentadas en informes oficiales. El medio ‘La Encerrona’ difundió el resultado de una inspección realizada en Estados Unidos que confirma el deterioro de locomotoras y vagones antes de su llegada a la capital. El estudio detalla problemas mecánicos, ausencia de piezas y sistemas de seguridad incompletos en la mayoría de las unidades.

El hallazgo cobra mayor relevancia porque el municipio había mantenido en reserva la información, pese a que fue solicitada bajo la Ley de Transparencia. Solo mediante pedidos realizados en el extranjero y fallos favorables del Tribunal de Transparencia se logró acceder a los archivos. Los documentos incluyen reportes técnicos, contratos y comprobantes de pago que evidencian que la revisión costó 100 mil dólares y concluyó que la flota ferroviaria no puede entrar en operación sin reparaciones de alto costo.

¿Pueden funcionar los trenes que llegaron a Lima?

De acuerdo con la documentación obtenida por La Encerrona, los trenes donados a la gestión de Rafael López Aliaga no están en condiciones de operar. El estudio, realizado en marzo por la empresa Rail Electrical Services a pedido de la propia comuna, determinó que todas las locomotoras y 84 de los 90 vagones inspeccionados registran desperfectos de distinta magnitud.

Tres locomotoras requieren reconstrucción completa
Tres locomotoras requieren reconstrucción completa del motor, una fue recomendada para chatarrear y el resto arrastra fugas de aceite, filtraciones y baterías inoperativas. | La Encerrona

Las observaciones incluyen frenos cortados, fugas de aceite y agua, sistemas de emergencia incompletos y piezas faltantes en cabinas y vagones. Una de las locomotoras fue catalogada como inservible y recomendada para ser chatarreada, mientras otras tres necesitan una reconstrucción total del motor antes de poder entrar en servicio.

Locomotoras con motores contaminados y piezas faltantes

El reporte técnico precisa que, de las 19 locomotoras enviadas a Lima, una se encontraba completamente inutilizada y otras tres tenían daños severos que requerían reparaciones integrales. Los especialistas detectaron contaminación interna en motores, repuestos ausentes y un desgaste acelerado por largos periodos de inactividad.

Incluso aquellas que no fueron clasificadas como inoperativas presentan fallas menores, como baterías descargadas, pérdidas de aceite bajo el bastidor y filtraciones en el generador de energía. Según el documento, estas deficiencias pueden provocar daños adicionales si las locomotoras no reciben mantenimiento especializado antes de ser utilizadas.

Vagones con deficiencias en seguridad y deterioro visible

Vagón del tren Lima-Chosica se
Vagón del tren Lima-Chosica se descarriló a la altura del Parque de la Muralla en medio de celebraciones por su llegada.

Los vagones exhibidos públicamente por el alcalde en el parque de la Muralla y en el puerto del Callao también figuran en el informe con numerosos desperfectos. El vagón 4006, mostrado en julio durante una ceremonia, registró 17 deficiencias: carecía de radio en la cabina, tenía pasamanos desprendidos, una ventana astillada y fallas en un módulo de seguridad que previene accidentes. Además, se reportó que alguien había vaciado un extintor en su interior.

Otros vagones presentados al público tenían ventanas faltantes, luces rotas, cables cortados e incluso tuberías de freno dañadas. En uno de los lotes se hallaron restos de basura y jeringas en el piso, lo que evidenció no solo deterioro mecánico sino también abandono y exposición a actos vandálicos.

Los documentos secretos y el costo de la inspección

Durante meses, la Municipalidad de Lima negó el acceso a la documentación sobre la donación de trenes, alegando que la información era reservada. La Encerrona obtuvo los archivos gracias a pedidos en Estados Unidos bajo la Freedom of Information Act y con el respaldo del Tribunal de Transparencia en Perú.

Respuesta de la MML. |
Respuesta de la MML. | La Encerrona

En los documentos se incluye el contrato con la operadora Caltrain, reportes de la embajada estadounidense en Lima y el informe final de la inspección técnica. Este último le costó a la municipalidad cien mil dólares, cifra pagada para confirmar que las locomotoras y vagones presentan fallas estructurales que requieren costosas reparaciones.